Salario adicional: miles de empleados recibirán más plata en julio y dicen a quiénes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El Día de la Independencia en el país es una fecha festiva y si trabaja, es decir, el próximo 20 de julio, tiene derecho al pago con un recargo en su salario.

Si usted trabaja este sábado (20 de julio), el pago que reciba debe incluir el recargo de día festivo.

(Lea también: Quién paga el salario durante una incapacidad laboral en Colombia; trabajadores, atentos)

Así se lo confirma a LA PATRIA la Dirección Territorial de Caldas del Ministerio del Trabajo, previo al Día de la Independencia.

A continuación, entérese de cuánto salario adicional debe recibir por trabajar en este día, quiénes están exceptuados del recargo y cómo reclamar si no le pagan lo correspondiente.

75% de recargo

El Código Sustantivo del Trabajo rige las relaciones entre empleadores y trabajadores en Colombia, con fines de equilibrio social.

De acuerdo con el Artículo 179 de esa normativa, el 20 de julio “se remunerará con un recargo del 75 % sobre el salario ordinario” por ser día festivo. Es decir, se entrega el pago diario habitual más un 75%.

Por ejemplo, un día laboral vale $ 43.333 en 2024 con el salario mínimo. Quienes trabajen en esa fecha deben obtener un pago de $ 32.500 adicionales. Es decir, que en total recibirá $ 75.833.

Excepciones

El Artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo señala que quienes laboren en la jornada especial de 36 horas semanales no reciben el recargo de día festivo.

Este cronograma especial también se conoce como jornada por turnos de trabajo sucesivos, que constan de un día laboral de máximo 6 horas y una semana de hasta 36 horas en labores.

(Vea también: Estos trabajadores en Colombia deberán hacer trámite (molesto) pronto; hay plata en juego)

Para estar en esa modalidad, el empleador y el trabajador deben haber acordado el método legalmente, sea temporal o definitivo.

Además, aplica para las empresas que necesitan turnos sucesivos que tienen campos en los que no se interrumpen los trabajos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo