El IVA que querría eliminar el Gobierno y que dispararía precios de la canasta familiar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-03-24 12:19:05

Se trata del IVA del 5 %, que se suprimiría para que solo queden tarifas del 0 % y 19 %. El problema es que el IVA del 5 % grava la gasolina y varios insumos.

Con la eliminación del IVA del 5 %, los productos que tenían esa tarifa (como el chocolate de mesa, la gasolina, harina, carnes, productos dietéticos, las toallas higiénicas y pañales) pasarían a tener uno del 19 %, según Noticias Caracol.

Aunque el presidente Iván Duque dijo que su Gobierno no pretendía gravar la canasta familiar, el incremento del IVA a algunos productos terminarían encareciendo los alimentos básicos, pues el costo de su producción.

Hay insumos gravados con el 5 % que son necesarios para producción de los alimentos básicos. Si el IVA de esos insumos sube a 19 %, el precio del alimento también. 

Eso sin contar que también debe tener en cuenta que los transportadores podrían cobrar más por llevar la comida, teniendo en cuenta el incremento que tendría la gasolina. 

Con esa idea, el Gobierno esperaría recaudar cerca de 10 billones, de acuerdo con el noticiero.

La propuesta ya fue rechazada por varios sectores del país que empezaron a manifestarse en redes sociales. Así lo hizo, por ejemplo, la presidenta del Movimiento Mais, Martha Peralta Epieyú, que incluso incentivó protestas, como se lee a continuación:

Por otra parte, el Gobierno se plantea las familias más pobres, indicó El Espectador, se les haría una devolución del IVA mensual de 45.000 pesos, en primera medida, y a partir del 2023, de 43.924 pesos. La medida aplicaría para más de 4,5 millones de familias.

El proyecto también contempla que se baje el lumbral para que las personas empiecen a declarar y a pagar el impuesto a la renta.

De acuerdo con los medios, el Gobierno estaría contemplando que la declaración de renta la hagan las personas que ganan un sueldo desde los 2’500.000 pesos, y que empiecen a pagarla los colombianos con salarios desde los 2’600.000 pesos.

El diseño de la reforma tributaria será socializada en el Congreso, que tendrá la última palabra.

Para hacerla se contrató una comisión de expertos tributarios que también recomendaron eliminar el 4 x 1.000 y respaldó la sugerencia que hizo el expresidente Álvaro Uribe, sobre gravar las pensiones más altas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo