Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El proyecto tiene preocupados a muchos, ya que son varias novedades las que habría en el sistema pensional y dentro de las dudas que hay resalta la del tiempo.
Hoy, 22 de marzo de 2023, el Gobierno Nacional presentará el tercer proyecto de transformación importante, (que se suma a la reforma laboral y de salud), para cambiar el sistema pensional que rige actualmente en Colombia.
La reforma que se está planeando desde el año pasado tiene como base definir cuatro pilares que sostengan el sistema de pensiones, en especial, para apoyar a aquellos adultos mayores que no logran acceder a la pensión.
(Vea también: Dos formas de pensionarse en Colombia antes de cumplir edad y semanas requeridas)
Ese pilar sería el solidario, mientras que los otros tres los llamaron semicontributivo, contributivo y voluntario.
Como cada vez que se hacen cambios en el tema de pensión el Gobierno suele aumentar la edad a la que tienen que llegar los colombianos para jubilarse, con el proyecto del presidente Gustavo Petro había dudas al respecto.
No obstante, el mandatario desde que empezó a hablarse de reforma pensional fue enfático en que prefería renunciar antes que aumentar la edad, por lo que este punto es intocable dentro de las medidas que ya rigen.
En ese sentido, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, declaró hace un tiempo, cuando se estaba construyendo el proyecto, que esta es “una reforma estructural y no paramétrica”, por lo que habrá cambios muy puntuales, mas no generales.
“Lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”, expresó la encargada de la cartera.
Actualmente, son dos los parámetros que se deben cumplir para acceder a la pensión:
De esa manera, se podría decir que las mujeres deberían empezar a cotizar desde antes para poder acceder a la pensión en la edad que les corresponde.
No obstante, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, “la tasa global de participación (TGP) de las mujeres fue de 51,4% y de los hombres de 76,5%, por lo que las mujeres tienen una desventaja que hasta ahora no se ha solucionado.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo