Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente se refirió al presente de la empresa más importante de Colombia y reconoció que pasa un mal momento financiero.
Gustavo Petro habló este lunes sobre la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, que se desató por el cruce de ofensas entre él y Donald Trump, en las últimas horas.
Según dice, él no piensa arrodillarse ante el líder estadounidense, como sí lo han hecho otros presidentes colombianos, y por eso ha recibido críticas. Además, deja ver que no considera que la solución a los problemas es doblegarse ante ese ese país, el más poderoso del mundo.
Más allá de la disputa con Trump, el mandatario colombiano también se refirió a otros asuntos de interés local, como el oscuro presente que vive Ecopetrol, la empresa más grande del país y con gran éxito, hasta hace algunos años.
De acuerdo con Petro, la empresa está en una crisis y podría quebrar.
“Ecopetrol se está quebrando por seguirá amarrada al petróleo”, aseguró el presidente.
Ante la afirmación, Daniel Coronell lo interrogó porque esa misma empresa era la “gran billetera del país” y los programas sociales de su Gobierno dependen, en gran medida del flujo de caja que daba Ecopetrol.
“No, amigo Daniel [Coronell], mis programas fueron recortados y hubieran podido ser financiados porque el señor [José Manuel] Restrepo, en el gobierno Duque; y el señor [José Antonio] Ocampo hicieron una política pública de pago a Ecopetrol de 70 billones de pesos en 3 años que sí se les debían, pero que podían haberse pagado, y no a través del presupuesto. Yo hubiera podido financiar”, afirmó Gustavo Petro.
(Vea también: Empresa más importante de Colombia frenará operaciones en una región: hay alerta de seguridad)
Seguido, explicó que sus programas fueron recortados por el petróleo, por consumir gasolina barata cuando el costo era alto.
“¿Por qué compramos gasolina y vendemos petróleo? Cualquier business man [hombre de negocios] se da cuenta de que estamos haciendo el peor negocio: exportar el petróleo en el barril crudo e importar la gasolina refinada”, sentenció.
Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia y la principal fuente de ingresos fiscales de la nación, ha presentado resultados financieros mixtos en los últimos dos años, coincidiendo con el inicio del gobierno de Gustavo Petro.
Si bien la compañía ha alcanzado récords históricos en su producción de hidrocarburos, sus utilidades netas han caído drásticamente en comparación con el periodo inmediatamente anterior, generando un intenso debate sobre el impacto de la política de transición energética y los factores macroeconómicos.
La disminución de las utilidades se atribuye a una combinación de factores externos, no controlables por la gestión operativa directa de la empresa, y al entorno regulatorio y político.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo