Los de la SIC son unos “Súper-Idiotas sin Conocimiento” por suspender a Uber

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Es el nombre que se le ocurre a Guillermo Santos en El Tiempo a partir de las siglas de la Superintendencia de Industria y Comercio, para descalificarla.

La irritación de Santos obedece a que, de acuerdo con lo que escribe en su columna, la determinación significa “cerrarle la puerta en las narices a todo lo que viene con la innovación tecnológica, que está llegando a velocidades que superan la de las cabezas que deben tomar decisiones”.

“Ahora debemos contar con el retraso mental de las entidades que regulan el comercio, lo que debería ser para beneficio de los colombianos y no para favorecer a un gremio que se rehúsa a cambiar y prefiere demandar para enfrentarse a lo que viene digitalmente”, escribe airado este columnista, visiblemente molesto.

El virulento escrito sostiene también que la decisión de la SIC  es “una patada en la nalga a los usuarios que se benefician con el servicio de Uber y a los casi 100.000 conductores que ahora se quedaron sin trabajo”. Y con ironía: “Hay que darle las gracias a la SIC por esa torta de Navidad que nos regaló, podrida, para que todos nos enfermemos en estas festividades. Gracias, SIC”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Líder del gremio de taxis les ofrece trabajo a conductores de Uber por suspensión
La millonada (en dólares) que dejaría de recibir el país por suspensión de Uber

Y cierra su columna con una afirmación apocalíptica en términos tecnológicos: “Si las cabezas de los que toman las decisiones en este país no entienden lo que viene en camino, Colombia en pocos años se verá en caída, en la oscuridad de la brecha digital”.

Sin embargo, el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González, dio una explicación que dejaría sin fundamento la idea de Santos de renombrar esa entidad por suspender a Uber, y hasta a la misma plataforma, que arremetió en una carta contra la entidad.

“La decisión no la tomó el Superintendente ni la rama Ejecutiva, sino la rama judicial, precisó Barreto en Caracol Radio.

“Fue un juez de la república que funciona en la Superintendencia de Industria y Comercio que resolvió una demanda entre dos particulares: una empresa llamada Cotec S.A. demandó a la empresa Uber Colombia S.A.S., que se compone de otras tres compañías, en el año 2016 por actos de competencia desleal, y el viernes pasado, un juez de la república, ejerciendo justicia especializada en la Superintendencia, profirió su sentencia y declaró que Cotec tenía la razón en las pretensiones contra Uber”, agregó Barreto.

También responsabilizó al gobierno de Juan Manuel Santos por la actual situación. “En ocho años no se hizo nada. Había que tener una reglamentación. Lamentablemente, ni se expidió una ley de la república a través del Congreso ni el poder Ejecutivo en su momento emitió una reglamentación”, aseguró.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Loterías

Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo