Duque coincide con involucrados en 'Pandora Papers': "Tener cuentas afuera no es delito"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-10-04 20:47:27

El presidente Iván Duque apoyó las explicaciones que dieron varios de los colombianos involucrados en los llamados 'Papeles de Pandora'.

Este mismo lunes, el mandatario se manifestó al respecto en un evento que no tenía ninguna relación con el tema. “En nuestro país está permitido que los ciudadanos tengan cuentas en el exterior. Tener cuentas en el exterior no es un delito”, declaró.

Sin embargo, Duque no pretendió eximir de cualquier culpa a los mencionados, por lo que reiteró en qué casos sí puede haber consecuencias:

“Lo que sí quiero dejar claro es que todo el que tenga activos en el exterior tiene que estar declarado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Quien tenga activos no declarados es sujeto de multas, pero adicionalmente puede acogerse al impuesto de normalización”, añadió.

“Quienes tengan activos en el exterior su responsabilidad con la nación es declararlos. Quienes no, tienen que declararlos; o reciben su multa o se acogen a los esquemas de normalización“, concluyó, sin prestarle demasiada .

Responden los colombianos involucrados en los ‘Pandora Papers’

Fueron varios los colombianos que fueron mencionados en el informe que habla de fortunas depositadas en presuntos paraísos fiscales fuera del país, supuestamente para evadir impuestos.

Justamente por esto último es que la aparición del director de la Dian, Lisandro Junco, fue de los más llamativos. Según él, la plata la declaró en Colombia, mientras que los expresidentes César Gaviria y Andrés Pastrana coincidieron en señalar que era algo “usual” o “transparente”, mientras sus cuentas estarían debidamente declaradas.

Según Noticias Caracol, otros mencionados también reaccionaron. La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, explicó que la empresa que allí figuraba había sido vendida hace años, similar a lo que dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien aseguró que cedió su participación en una empresa tiempo atras.

Otros mencionados en los ‘Pandora Papers’ son Luis Carlos Sarmiento Angulo, los hermanos Gilinski, Eduardo Pacheco Cortes y las familias Echavarría y Barberi, además de “grupos familiares regionales” como los Araújo de Cartagena, los Carvajal, los Daes Abuchaibe de Barranquilla, los Gerlein-Echavarría, también de Barranquilla y el grupo familia Solarte.

Este fue el pronunciamiento del jefe de Estado al respecto (en el minuto 65):

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo