Ácido comienzo de semana del dólar en Colombia: precio se desplomó duro y así quedó

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El pasado viernes, la divisa extranjera cerró en $ 4.040 y, este lunes 27 de noviembre, finalizó con un valor por debajo del piso de los $ 4.000.

Con una caída de $ 71 terminó el dólar en Colombia durante este primer día de mercado de la semana.

(Lea también: Se vendría cifra récord de dólares que les llegarían a colombianos; son miles de millones)

Con lo anterior, la divisa terminó en $ 3.969, lo que muestra una importante caída en relación con el último cierre, que fue $ 4.040.

El precio más alto que alcanzó fue de $ 4.026 –que fue con el que abrió la jornada– y el más bajo fue $ 3.965. En el caso del precio promedio este finalizó en $ 3.990.

Así las cosas, la divisa volvió a niveles que no se veían desde el pasado 15 de noviembre y, por ende, se cotiza nuevamente por debajo de $ 4.000.

TES en Colombia

  • Los TES de 2024 cerraron en 9,722 %, mientras que el cierre previo fue de 9,785 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,005 %, mientras que el cierre previo fue de 9.959 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 10,115 % mientras que el dato anterior había sido de 10,044 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 10,720 % y la jornada previa habían cerrado en 10,633 %.

Durante la jornada, se conoció que la Contraloría General de la República (CGR) anunció una apertura de indagación preliminar al Ministerio de Hacienda y algunos funcionarios de la entidad, debido al pago doble y triple que realizó la entidad el pasado viernes a miles de funcionarios públicos.

(Vea también: En medio de anuncio de alzas a peajes, dólar en Colombia bajó en medio de festivo gringo)

Por su parte, desde la cartera anunciaron que a los empleados del Estado que se les consignó demás no tendrán cobro del 4×1000 y tampoco le generarán mayores impuestos.

También se conoció que las remesas hacia Latinoamérica van a presentar un aumento de 8,2 % en relación con el año anterior y terminarán en US$156.000 millones. Esto de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo