"El efecto es netamente local": alertan sobre razones por las que el dólar llegó a $ 5.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En la mañana de este martes, la divisa alcanzó su máximo histórico en Colombia. El director de la consultora Elemento Alpha expuso otros de los motivos.

El dólar estadounidense llegó a un precio histórico en la mañana de este martes 1 de noviembre. Varios expertos han explicado en alza a partir de dos escenarios que tienen mayor peso: factores internos y presiones externas.
 

Vale tener en cuenta que la fuerte depreciación del peso de Colombia, frente al dólar estadounidense, coincidió con los pronunciamientos del gobierno colombiano entorno al control de precios con impuestos a los capitales golondrina y a la canasta básica. Pero también por la incertidumbre que se genera para el país por lo que será la definición de la reforma tributaria.

Dólar hoy 1 de noviembre en Colombia: finalmente llegó a los 5.000 pesos

Durante la jornada de este martes 1 de noviembre, el dólar en Colombia tocó el máximo histórico de los 5.004 pesos, luego de haber iniciado sesión sobre los 4.905 pesos.

Con esto de base, el dólar en Colombia no da tregua y mantiene su fuerte apreciación de las más recientes jornadas.

Aún así, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, había manifestado que en la última semana se había calmado el mercado mientras se entendía la política macroeconómica del gobierno Petro, sobre todo sobre el futuro de los nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas.

De hecho, Ocampo manifestó que en los últimos días de octubre el país vio un comportamiento positivo en el flujo de capitales en portafolio.

Lea también: ¿Cómo impacta el precio del dólar al sector caficultor de Colombia?

“El efecto es netamente local y también se ve una desvalorización de la deuda pública, puede ser salida de internacionales. Es netamente volatilidad política local”, aseguró Andrés Palacios, director de Elemento Alpha.

Otras razones por las que el dólar llegó a 5.000 pesos

Desde el lado externo, el dólar se fortalece por una inflación que sigue en máximos de las últimas décadas, como ha sido el caso de Europa, que volvió a reportar máximo a octubre de 2022.

Lo anterior lleva a que los bancos centrales del mundo, con especial foco en la Reserva Federal de los Estados Unidos, aumenten sus tasas de interés, en decisiones también históricas.

Para el caso de Colombia hubo un incremento de la tasa de interés, del orden de los 100 puntos básicos en la Junta Directiva del pasado 28 de octubre, llevándola al 11 %

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo