Dólar se dispara aún más en Colombia hoy: registra nuevo precio, pese a llamado de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-12 08:51:16

La divisa norteamericana sigue con su tendencia al alza y, como en las últimas semanas, registra un nuevo máximo histórico en el país.

El llamado del presidente electo Gustavo Petro, que este lunes pidió no comprar dólares porque a futuro bajará su precio, generó un efecto contrario sobre la divisa: en lugar de bajar, se disparó y ya pasó de los 4.600 pesos en las primeras horas de cotización este martes.

En el trino que publicó el mandatario electo se evidencia la intención de bajar la presión y la angustia que representa para la mayoría de sectores una devaluación tan alta del peso y, a su vez, una valoración de la divisa estadounidense que actualmente registra el precio más alto de la historia.

“A quienes hoy están comprando dólares en Colombia, con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡Ojo! No pierdan su dinero”, escribió Petro en Twitter.

(Vea también: Editor de The Economist le cae a Petro por querer controlar el dólar: “Nunca aprenden”)

Este es el trino:

Dólar hoy: comportamiento de la tasa de cambio este 12 de julio de 2022

El precio de apertura del dólar este martes fue de 4.590 pesos, arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige hoy (4.513,28). En los primeros minutos de cotización, la divisa ya pasó de los 4.600 pesos y registra un valor máximo de 4.634 pesos, algo que podría tener impacto en la inflación a corto plazo del país.

Según la Bolsa de Valores, el precio promedio que registra la divisa estadounidense es de 4.613,78 pesos y el mínimo es de 4.589,90.

(Vea también: Dólar está disparado por cambio de gobierno en Colombia; le hacen petición a Petro)

Varios analistas coinciden en que el comportamiento del dólar está ligado a la alerta internacional en relación con una posible recesión mundial. Sin embargo, también enfatizan en que tiene que ver con la incertidumbre que genera en materia económica el gobierno elegido de Gustavo Petro.

Ante esto, le hacen una recomendación al mandatario entrante.

“A nivel local, lo único que podría ayudar a bajar el dólar es que Gustavo Petro y su gabinete de gobierno le den tranquilidad al mercado disminuyendo la magnitud de sus propuestas. Por ejemplo, la propuesta de obligar a las empresas a decretar dividendos era muy negativa para los inversionistas y fue eliminada. Sería bueno que le transmitieran más tranquilidad al mercado de esta forma”, sugiere Guillermo Suárez, analista financiero, citado por Valora Analitik.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo