Novelas y TV
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa de Estados Unidos no frena la tendencia alcista que registra desde hace varias semanas. Es el nuevo máximo histórico en el país.
El comportamiento del dólar hoy es al alza y en los primeros minutos de cotización ya sube más de 20 pesos, jalonado por la aceleración inflacionaria que se registra en Estados Unidos.
El precio de apertura que registró la moneda estadounidense es de 4.649 pesos, arriba de los 4.627,46 pesos que registra como Tasa Representativa del Mercado (TRM) este miércoles. El precio máximo al que ha llegado en el inicio de la jornada es de 4.670 pesos y un promedio de 4.651,05 pesos, según la Bolsa de Valores de Colombia.
(Vea también: Estos artículos se pondrán más caros por la disparada del dólar en Colombia)
El comportamiento del dólar, además de la incertidumbre internacional, tiene que ver con la situación política que se vive en Colombia por el cambio de gobierno. Varios analistas le piden al presidente electo Gustavo Petro que haga anuncios que puedan dar tranquilidad a la economía y a los inversionistas.
Los economistas coinciden en que el comportamiento del dólar se mantendrá al alza por varios días, por lo que los inversionistas optarían por no tomar riesgos y esperar la evolución del riesgo que hay en Estados Unidos por el riesgo de recesión, así como la reacción de los mercados ante el cambio de gobierno en Colombia que se hará efectivo el 7 de agosto próximo.
“El mercado financiero sigue en modo de mucha precaución, de tomar poco riesgo, lo que significa invertir en liquidez en dólares y, mientras eso continúe, vamos a seguir en un tipo de cambio devaluado, entonces hay que acostumbrarse a que por lo menos durante en el próximo mes vamos a estar con un peso débil”, explicó José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, citado por La República.
Entre tanto, la cotización del euro cayó este miércoles por debajo de la del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.
En un momento de aceleración inflacionaria en Estados Unidos, que abre la puerta a una política monetaria contractiva de la Reserva Federal, el euro cotizó a 0,9998 dólares hacia la media jornada, un nivel nunca visto desde el año en que comenzó a circular.
Con AFP.
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá
¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores
Sigue leyendo