Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La moneda estadounidense podría continuar una senda alcista y, de acuerdo con varios analistas, en diciembre podría cotizar sobre los 4.500 pesos.
La volatilidad ha sido la característica predominante en el comportamiento del dólar en Colombia en el último trimestre del año. Una combinación de factores tanto internacionales como locales influyen en el rumbo de la divisa y es difícil predecir su valor de cierre. Sin embargo, existen proyecciones que lo sitúan entre los 4.000 y 4.500 pesos para finales de 2024.
(Lea también: ¿Subirá o bajará el dólar en Colombia? Esto haría que la moneda sorprenda a muchos)
Las expectativas sobre el valor del dólar varían entre diferentes escenarios, aunque una tendencia al alza parece probable. Según Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, el deterioro de la economía de Estados Unidos y China, la debilidad en la demanda de petróleo y los recortes de tasas del Banco de la República son indicativos de que la moneda podría continuar su trayectoria ascendente en lo que resta del año.
Dada la tendencia de registrar máximos y mínimos cada vez más altos, no se descarta que el dólar alcance niveles entre los 4.100 y 4.500 pesos antes de que finalice 2024, detalla La República.
Estas cifras son similares a las proyecciones de Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, quien anticipa que, de mantenerse el sesgo alcista del mercado, el dólar podría cerrar el año en valores cercanos a los 4.300 o 4.400 pesos.
No obstante, otros expertos como Catalina Tobón, gerente de estrategia e investigaciones de Skandia, dijeron al rotativo que el dólar podría estabilizarse en torno a los 4.000 pesos hacia finales del año, aunque señala que noviembre será un mes especialmente volátil.
En los primeros 17 días de septiembre, la moneda registró una caída de 1,14 %, una tendencia que ha ocasionado preocupación entre analistas y agentes económicos. Solo el rublo ruso ha mostrado una depreciación mayor, con una caída del 4,82 %.
Este comportamiento coincide con la volatilidad del dólar. A principios de septiembre, la divisa estadounidense se cotizaba en 4.160 pesos, pero en las últimas jornadas superó los 4.200 pesos, consolidando una tendencia al alza que ha debilitado aún más la moneda local.
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo