Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense volvió a recuperar un camino a la baja en Colombia, luego de tocar un máximo histórico y acercarse a un precio de 5.200 pesos.
El dólar estadounidense ha sido tema de preocupación en Colombia durante las últimas semanas, debido a su constante ascenso. El contexto internacional, como las guerras y conflictos políticos, además de los problemas locales, son algunas de las razones que han impulsado esa divisa al alza.
(Le puede interesar: Dólar seguirá derecho y acabará año más cerca de $5.500 que de los $5.000, según expertos)
Después de la posesión de Gustavo Petro, esa divisa ha tenido una variación positiva y negativa. Muchos apuntan a que varios de esos movimientos se han dado por las declaraciones que el Gobierno ha hecho en contra del petróleo, en medio de la discusión de la reforma tributaria.
La divisa arrancó la jornada de cotización en un precio de 5.040 pesos. Sin embargo, a los pocos minutos empezó a tener una variación negativa y se ubicó en un mínimo de 5.000 pesos. Su precio promedio fue de 5.029 pesos y su máximo de 5.060 pesos, de acuerdo a datos de la Bolsa de Valores de Colombia.
Durante los últimos días, la tasa representativa del mercado, fijada por la Superfinanciera para las operaciones en dólares en Colombia, ha sido una de las más elevadas en la historia del país. Para este viernes, la tasa fijada fue la siguiente:
“En el caso del peso colombiano, ayer nuevamente demostró que es independiente a lo que está pasando en el mundo. Mientras la mayoría de las monedas locales ayer tuvieron apreciación, el peso se depreció y los activos locales sufrieron una dura volatilidad”, comentó Juan Eduardo Nantes, asociado Senior Divisas, en Credicorp Capital.
Nantes además aseguró que la aprobación de la tributaria en el Congreso de la República tiene grandes efectos en la variación de la divisa.
Los mensajes de calma a la industria petrolera podrían tener efectos en el descenso. Sin embargo, todo depende del Gobierno y sus mensajes a los mercados.
“Ya las empresas están saliendo y los flujos que están saliendo en dólares ya no se esperan de vuelta. Son flujos especulativos y que están en espera de una mayor credibilidad y mayor confianza”, agregó Nantes.
De acuerdo con Andrés Moreno Jaramillo, analista económico y bursátil, la divisa podría volver a ver un precio sobre los 4.800 o 4.900 si el presidente Petro empieza a controlar su visión del petróleo y el gas en un futuro en Colombia.
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo