Dólar en Colombia sigue cayendo y está por debajo de los $ 4.100; ¿seguirá bajando?

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al término de esta nueva jornada de mercado, el dólar en Colombia finalizó de nuevo por debajo de los $ 4.100 sumando así ya dos jornadas a la baja.

Al término de esta nueva jornada de mercado, el dólar en Colombia finalizó de nuevo por debajo de los $ 4.098 sumando así ya dos jornadas a la baja.

En el recuento del día, la divisa inició en $ 4.075, alcanzó un precio máximo de $ 4.097, un mínimo de $ 4.071 y un promedio de $ 4.086.

(Vea también: Confirman por qué estaría cayendo el dólar en Colombia y si seguirá bajando en 2023)

En cuanto al precio de cierre, la moneda extranjera terminó en $ 4.096, cifra inferior a la presentada en el último cierre que fue de $ 4.098.

Otro de los indicadores que los expertos tienen en la mira es el comportamiento del precio del petróleo.

En la jornada cambió y ahora se cotiza mixto, es decir, que sube su precio el WTI a US$ 81,41 y baja para el Brent a US$ 85,46.

Así se cotizó el dólar en Colombia en este 30 de agosto

Dólar en Colombia se cotiza a la baja. Foto: Valora Analitik">
Dólar en Colombia se cotiza a la baja. Foto: Valora Analitik

Durante la jornada en Colombia el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, reveló que no se iban a subir las tarifas de la luz en el país, esto como una medida ante la crisis que han anunciado las electrificadoras.

(Vea también: Muchos colombianos dejaron de recibir plata y hay preocupación; dato no es muy alentador)

Además, la mirada ha estado centrada en el segundo debate de la reforma a la salud, que se espera que se pueda realizar este miércoles en la tarde en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República.

Y en el caso internacional se conoció que el Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos en el segundo trimestre de este año creció menos de lo esperado por el mercado y se ubicó en 2,1 %.

Cierres de TES

•Los TES de 2024 cerraron en 6,901 %, mientras que el cierre previo fue de 7,150 %.

• Los TES de 2026 cerraron en 9,840 %, mientras que el cierre previo fue de 9,720 %.

• Los TES de 2028 finalizaron en 9,920 % mientras que el dato anterior había sido de 9,960 %.

• Los TES de 2032 cerraron en 10,445 % y la jornada previa habían cerrado en 10,405 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo