Dólar en Colombia tuvo mínima caída y el precio se mantiene por debajo de $ 4.100

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al inicio de este miércoles 22 de noviembre del 2023, el dólar en Colombia inició a la baja. La moneda extranjera comenzó su cotización por debajo de $ 4.100.

Así las cosas, la primera cifra que marco en el día fue de $ 4.070, lo que representa una caída de $ 3 en relación con el último cierre que fue de $ 4.073.

Luego, marcó $ 4.060 como precio mínimo, $ 4.100 como máximo y un promedio de $ 4.092.

(Vea también: Anuncio sobre lo que pasaría con dólar en Colombia asustaría; ¿superará los $ 4.300?)

Por otro lado, el precio del petróleo se cotiza a la baja.

La referencia Brent cae 2,87 %, con lo cual llega a US$ 80,08 y el WTI baja 2,23 % para ubicarse en US$ 75,54.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en los últimos tres meses

Comportamiento del dólar en Colombia. Foto: Valora Analitik

Durante la jornada se conoció que China incluyó a la endeudada Country Garden en una lista provisional de 50 promotores que pueden optar a una serie de ayudas financieras.

Por otro lado, en los Estados Unidos, el mercado sigue asimilando los datos que entregaron ayer las actas de la reunión de la Reserva Federal (FED).

Estas mostraron que el banco central procedería “con cautela” y que “todos los participantes juzgaron apropiado mantener” inalterados los tipos, lo que arroja dudas sobre cuándo comenzará el banco central a recortar los tipos de interés.

Y en Colombia se conocieron los temas sobre los que discutieron entre el presidente de la República, Gustavo Petro y los empresarios de los grandes grupos económicos del país.

Entre esos están la baja de tasas, la educación, la economía popular, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo