Precio del dólar en Colombia podría tener radical cambio por movimiento en Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En un movimiento que anticipaba el mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos subió este miércoles su tasa de interés en 25 puntos básicos.

En un movimiento que anticipaba el mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) subió este miércoles su tasa de interés en 25 puntos básicos.

De esta forma, la tasa de interés en Estados Unidos se ubicó en el rango de 5,25 % – 5,50 %.

(Vea también: Dólar en Colombia aumentaría ligeramente, y sería el alza final en lo que queda de 2023)

Este es el mayor nivel en el que ha estado la tasa de los fondos federales en 22 años.

Vale recordar que, de esta forma, la FED retoma el camino alcista que había marcado en el último año para combatir la inflación.

En la pasada reunión, del 13 y 14 de junio, la FED mantuvo sin cambios la tasa de interés, en una álgida diatriba al interior.

¿Qué espera el mercado de la FED para la tasa de interés en lo que resta de año?

Las previsiones, casi por nocaut, anticipaban que esta podría ser la última de los incrementos de la tasa de interés en la agresiva campaña que manejaba la entidad para contener la inflación.

Según la herramienta FEDWatch de la consultora CME, un 96,5 % de los economistas encuestados se decantan por este incremento de 25 puntos básicos por parte de la FED.

“La pregunta ahora es qué dirá el presidente (Jerome) Powell y el tono de la declaración del FOM”, aseguró el equipo de economistas de ING Research.

La principal motivación de la FED para elevar las tasas ha sido reacomodar la dinámica inflacionaria y que el costo de vida se reduzca al objetivo base del 2 %.

Una labor que se ha venido consolidando en el último tiempo y la inflación ya se encuentra en junio al 3 %.

No obstante, el mercado laboral, otro de los indicadores de seguimiento, sigue fuerte; así como una crisis bancaria que no ha sido superada del todo.

Esperamos una rueda de prensa con un mensaje aún fuerte por parte de la FED, donde siga indicando otra subida y evite una mayor relajación de las condiciones financieras”, dijo el equipo de Itaú Análisis Económicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo