¿Gustavo Petro o Rodolfo Hernández? Quién pone más nervioso al dólar antes de elecciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLas propuestas de los candidatos presidenciales pueden representar riesgos, amenazas y retos para los inversionistas, por lo que muchos mantienen la cautela.
En plena época electoral en Colombia, la tasa de cambio representativa del mercado se ha asociado con la incertidumbre que genera el camino hacia la nueva presidencia del país, que se disputa entre Gustavo Petro, del Pacto Histórico y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Al consultar con analistas económicos, Carlos Alberto Maestre, manifiesta que esta relación entre las monedas de Colombia y Estados Unidos está influenciada por factores internos y externos de cada país.
(Vea también: ¿A cuánto está el dólar hoy en Colombia? Así quedó la TRM para este miércoles 15 de junio)
“En este momento hay varios factores: la inflación en Estados Unidos, el flujo de dólares en el mundo, los precios del petróleo, carbón y café…”, dijo Maestre Maya.
La inflación estadounidense, en mayo, llegó al 8,6 % interanual.
Pero Carlos Maestre también se refirió al aspecto político: “Hay cierto nerviosismo en el mercado por la segunda vuelta presidencial aunque haya un candidato economista”.
(Vea también: Dólar podría llegar a los 7.000 pesos: lanzan alerta que aterra a muchos en Colombia)
Dólar: incertidumbre cambiante
Sobre esa misma incertidumbre, el economista José Luis Arredondo considera que se debe a que tanto Petro como Hernández “no encajan dentro de la ortodoxia económica colombiana, es decir, el modelo que se ha venido desarrollando”.
Las propuestas de los candidatos presidenciales, en materia de política económica, representan riesgo, amenazas y retos para los inversionistas, en palabras de Arredondo.
“Como no saben qué va a pasar en Colombia, muchos se llevan sus recursos a otros lugares y entre menos dólares haya, más aumenta”, agregó el analista.
TRM
De acuerdo con el Banco de la República de Colombia, la tasa de cambio representativa del mercado es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos, y se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Mundo
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo