¿Dólar sí volverá a los 4.000 pesos en Colombia? Analistas aclaran si eso se logrará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-16 09:19:27

La caída del dólar en Colombia ilusiona a miles de personas que buscan esa divisa. Sin embargo, es poco probable que esta caiga hasta los 4.000 pesos.

En los últimos días se ha visto una caída del dólar que ilusiona a muchos colombianos. Esa divisa pasó de los 5.000 pesos hasta los 4.425 pesos de la actualidad.

Aunque muchas personas creen que esta bajada del dólar seguirá, la verdad es que es muy difícil que un efecto de esos se mantenga por tanto tiempo. Es decir, el dólar eventualmente subirá de nuevo.

Expertos señalan que es poco probable que el dólar caiga hasta los 4.000 pesos, por cuenta de las tasas de interés y de la devaluación de las monedas débiles como el peso.

(Vea también¿Comprar o vender dólares con la situación económica actual? Salga de dudas).

“Es muy poco probable [que baje a 4.000 pesos], debido a que el dólar tiene muy bajas resistencias. Su siguiente resistencia sería la barrera de los 4.200 pesos, en la cual, usualmente, tiende a rebotar. En estos momentos, superó su mínimo anterior que era 4.457 pesos”, dijo a Portafolio Óscar Cardozo, economista y analista de Banca de Inversión Values AAA.

Otros analistas destacan que justamente las venideras reformas del Gobierno llevarán a una incertidumbre de inversión en el país y por eso es duro que el dólar siga cayendo.

“No veremos el dólar por debajo de los 4.000 pesos, por lo menos, para los próximos meses. Hay un elemento de incertidumbre y no se sabe lo que va a suceder con las reformas del Gobierno, de manera que esa incertidumbre se traslada parcialmente a un dólar más alto“, señaló a ese medio Hernando Zuleta, profesor de la facultad de economía de la Universidad de los Andes.

Dólar en Colombia cae y ahora es buen momento para comprar esa divisa

Entender la tendencia del dólar en Colombia, al menos en lo corrido de abril, parece ser algo extraño. Lo anterior pues el país está inmerso en eventos políticos y económicos complejos que, a diferencia de lo que normalmente ha ocurrido, no han aumentado la presión sobre la tasa de cambio.

En las últimas semanas, el país ha sido epicentro de fuertes debates por las reformas a la salud, pensional y laboral que, según gremios, académicos y organismos multilaterales, corrigen deficiencias, pero afectan con fuerza la inversión y le quitan peso al sector privado.

Muy a pesar de lo anterior, el dólar en Colombia mantiene una tendencia estable con inclinación por seguir en proceso de depreciación. Así las cosas, es un buen momento para comprar dólar relativamente barato.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo