Gastos que por el alto precio del dólar no deberían tener los colombianos por estos días

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-05 18:58:11

Los expertos dan consejos para cuidar las finanzas con el aumento excesivo de esta divisa frente al peso colombiano, que afecta el bolsillo de muchos.

El aumento en el precio del dólar, que este martes llegó a un máximo histórico, hace que las personas deban ser mucho más conscientes de los gastos que tienen mes a mes.

Por eso, en La República dieron algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los colombianos para no caer en pánico económico y tampoco tener sus finanzas desorganizadas por cuenta de unas compras que no sean beneficiosas.

La primera decisión que no es beneficiosa para el bolsillo es comprar bienes importados. Aunque existen algunas páginas que sí ofrecen promociones, adquirir artículos que estén en dólares puede salir muchísimo más caros.

Aunque es mucho menos común, también les recordaron a los colombianos no tener deudas en el extranjero, pues, si ganan en pesos, será muy difícil que logren cumplir con sus pagos mensuales.

(Vea también: ¿Se excedió en deudas?: consejos para evitar un embargo y cuáles entidades pueden hacerlo)

Si bien tener tarjetas en dólares puede parecer una buena idea para compras internacionales, debe tener en cuenta su capacidad de pago para no verse superado por estos pagos.

De hecho, para las personas que se van al exterior, los expertos recomiendan hacer cuentas sobre un dólar con un 5 % más caro, pues la tendencia es que el peso colombiano se devalúe un poco más frente a esa moneda internacional.

Dólar en Colombia hoy: precio final en el que quedó

 La jornada de este martes cerró en 4.259 pesos, un alza que se preveía por cómo se ha comportado el mercado en las últimas semanas. En total, hoy subió 39 pesos frente al inicio de la jornada.

Las explicaciones sobre el precio actual del dólar son variadas y tienen que ver con factores externos e internos, razones por las que no hay un tiempo estimado y claro sobre cuándo se estabilizará o empezará a bajar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo