El cambio clave que habrá con las pensiones en Colombia y que muchos no aún desconocen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma del gobierno Petro empieza a reglamentar la doble asesoría de pensión en Colombia para el año entrante.
El gobierno Petro ya reglamenta algunos de los cambios más importantes de la reforma aprobada este año. La reglamentación tiene en cuenta el proceso de doble asesoría de pensión en Colombia.
Corresponde esta al derecho que tienen los trabajadores, antes de jubilarse, para poder establecer los mayores beneficios y qué tipo de fondo le conviene más al trabajador.
La reglamentación tiene en cuenta la doble asesoría de pensión en Colombia y que sigue siendo una de las herramientas más atractivas del sistema local.
(Vea también: El cambio (grande) que habrá para elegir fondo pensional; trabajadores, atentos)
Establece la reglamentación los cambios correspondientes a las personas que sean beneficiarias del régimen de transición, es decir, que “tengan setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas, para el caso de las mujeres y novecientas (900) semanas cotizadas, para el caso de los hombres”.
Dice la reforma que para aquellos trabajadores a los que les falten menos de diez años para tener la edad de pensión, contarán con dos años para trasladarse entre los regímenes estipulados.
Esto último siempre y cuando exista también la consulta previa la doble asesoría de que trata la Ley 1748 de 2014, contados a partir de la fecha en que entre en vigencia la nueva Ley.
¿Se acaba la doble asesoría de pensión en Colombia?
A ojos del gobierno Petro, la reforma mantiene varios de los derechos adquiridos por los trabajadores y los jubilados.
De esta manera, este cambio se suma a una serie de iniciativas que debe reglamentar el gobierno Petro para que el nuevo sistema entre en vigor desde julio del año entrante.
“De esta manera los colombianos sentirán los beneficios que nos está dando la norma, por primera vez en Colombia tenemos el derecho público a la pensión con mayor cobertura e inclusión social”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Hay que recordar que la doble asesoría de pensión en Colombia es clave para que los trabajadores se acerquen a los fondos privados o Colpensiones y, con base en semanas cotizadas y monto ahorrado se le informe cuál mecanismo es más benéfico para el jubilado.
“Yo pienso que esto le va a demostrar a la gente que vamos en serio, que no es un juego y que a medida que la gente estudie la reforma pensional, la lea y la conozca va a ser más difícil que la desinformen”, concluyó Ramírez.
Recomendado: Petro propuso la idea de bajar la edad de pensión en Colombia
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo