"Váyanse a un terreno más elevado": director de la Dian de Petro, a quienes se van a Miami

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-13 16:42:57

El futuro funcionario es un convencido de que, en unos años, por el cambio climático, esa ciudad estadounidense podría estar bajo el agua.

Luis Carlos Reyes fue escogido por Gustavo Petro para desempeñarse como director de la Dian en el próximo gobierno. El nombramiento del economista fue bien recibido en líneas generales por la opinión pública y él aprovechó la oportunidad para darse a conocer un poco más a través de varias entrevistas que concedió a medios de comunicación.

Reyes habló con la revista Semana y entregó una declaración que hizo ruido en las redes sociales y que se viralizó en las últimas horas. Vicky Dávila le preguntó al futuro director de la Dian qué pensaba al ver que varios colombianos se están yendo para Miami al ver que Petro fue electo presidente, y que otros tienen el deseo de hacerlo. (Vea también: Expertos explican por qué se disparó el interés de colombianos por invertir en Miami)

El economista dejó entrever que le parece una mala idea que alguien se vaya a vivir a Miami, pues cree que en unos 50 años, por el cambio climático, esa ciudad estadounidense podría estar bajo el agua. Fue allí cuando Reyes dio un consejo que causó polémica en las últimas horas.

“A mí no me preocupa tanto Miami, porque por las tendencias de cambio climático que tenemos, en 50 años quizás va a estar bajo el agua. Entonces, váyanse a un terreno un poquito más elevado. Por eso una de las apuestas de este gobierno (el de Petro) es llevar la economía colombiana hacia las energías renovables y hacia el compromiso mundial con la reducción del cambio climático”, dijo Reyes en un primer momento.

Ese consejo que dio a los colombianos que se quieren ir a Miami fue objeto de múltiples comentarios, pero luego el futuro director de la Dian vio ese fenómeno desde otra perspectiva.

“Las personas que están invirtiendo en propiedades fuera del país, es una elección que pueden hacer con su dinero. Las apuestas de finca raíz en el extranjero, en mercados tan volátiles, son riesgosas. Creo que hay que asesorarse muy bien. No hay que tomar estas decisiones a la loca. Invertir en el extranjero es legítimo y hay que hacerlo bien”, concluyó Reyes.

Esto fue lo que le dijo el próximo director de la Dian a Semana sobre los colombianos que se van a Miami:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo