Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los detalles los dio a conocer el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con base en el alza que planea el Gobierno para el precio del diésel.
El 2024 comenzó no solo con alzas en los precios de los peajes, alimentos, arriendos y otros rubros, sino con la advertencia de una subida, que finalmente se esquivó el año pasado, y que desde este 2024 será una realidad: el diésel.
Así lo dejó ver Ricardo Bonilla, que dio por hecho que sí se dará dicha alza, pero que se fijará luego de un consenso con los transportadores, los primeros afectados. El funcionario se refirió a un encuentro que sostuvo esta semana con ese gremio, los transportadores se muestran dispuestos a pagar hasta 10.600 pesos como precio para este combustible que usan muchos vehículos de carga.
Interrogado sobre este valor (o uno más alto para el diésel), el ministro dijo que seguirán negociando.
“Nosotros vamos a continuar con la mesa, no tenemos ningún afán. El hecho cierto es que la brecha que hay que todavía hay que cerrar es la del diésel, pero la queremos hacer concertadamente y entendiendo las condiciones en las que también vive el medio del transporte masivo y transporte de carga”, afirmó el funcionario.
Bonilla también fue enfático en decir que los transportadores no pueden modificar todos los meses los precios de los peajes, los fletes, ni las tarifas que tienen internamente. “Bajo esas condiciones, estamos mirando cómo construimos un paquete de acuerdos y ese paquete no lo vamos a tener en un mes, ni dos meses… nos vamos a demorar un poco más”, agregó.
Por los lados de los camioneros, la propuesta es crear una fórmula especial para que el incremento en el diésel se dé, pero sobre el valor y las fechas que se pacten con el Gobierno. Los representantes de los transportadores también enfatizan en que, si suben los precios de ese combustible, subirán los costos operativos y la inflación.
“Cualquier subida que haya en términos de 100, 200, 300 o 400 pesos implican no solamente miles de millones cada mes, sino también un impacto sobre el IPC colombiano cada mes”, señaló Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, citado por La W. Y agregó que los análisis sobre inflación dan cuenta de que, si se sube el diésel, también se elevará 2 o 3 puntos la inflación.
(Vea también: Colombia pondría fin a carros y motos a gasolina y ACPM: Gobierno de Petro reveló plan)
En lo que tiene que ver con los precios de la gasolina y el manejo que les dará el Gobierno en este nuevo año, Ricardo Bonilla no descartó un nuevo aumento, pero se centró en garantizar una mayor estabilidad y no afectar más el bolsillo de los dueños de vehículos.
“Hace varios años nosotros teníamos una práctica de que todos los meses había una resolución diciendo qué pasaba con los precios de los combustibles, mensualmente. Esa práctica decía que los precios podían ajustarse 20 pesos, 30 pesos, cualquier cosa y dependía, esencialmente, de cómo flota”, explicó el funcionario, citado por Caracol Radio.
Ahora, detalla, el alza se dará de forma diferente, entre otras cosas, por la estabilidad que mantienen actualmente los precios del petróleo y la tasa de cambio. En ese sentido, dice, el alza no será de más de 20 o 30 pesos mensualmente.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo