Plataforma de la Dian se cayó y muchos tendrán problema grande con resultado que esperaban
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste 26 de septiembre los aspirantes que presentaron las pruebas para ingresar a la Dian o ascender podían consultar sus resultados en SIMO.
Este 26 de septiembre los aspirantes que presentaron las pruebas escritas para ingresar a la Dian o ascender podían consultar sus resultados en SIMO.
Los colombianos interesados en acceder a la vacante de su interés por un proceso de méritos con la Dian y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) han pasado diversos procesos.
(Vea también: Dicen qué debe estudiar una persona para trabajar en la Dian; pagan jugosos sueldos)
En total aplicaron 243.515 aspirantes de 42 ciudades para superar las pruebas escritas, las cuales fueron el pasado domingo 17 de septiembre.
Son 4.700 vacantes por llenar en todo el país, de las cuales 500 son para empleados que desean ascender y 4.200 para colombianos que desean vincularse por primera vez con la entidad.
Los resultados como indica la CNSC, se publican en conformidad con lo establecido en el artículo 18 del Acuerdo No.08 de 2022.
¿SIMO presenta fallas para visualizar los resultados de la Dian?
Desde las 10:00 a. m. usuarios de X (Twitter) reportaron la caída de la página donde colombianos pueden hallar empleos en el sector público de Colombia, SIMO.
Con su usuario y clave iniciaron sesión para consultar los resultados de las pruebas escritas de la Dian, sin embargo, no han podido acceder para saber cómo les fue.
El hecho se puede atribuir a la alta demanda de usuarios, ya que este martes finaliza el plazo para aplicar a las vacantes de siete Superintendencias.
(Vea también: Dian anunció herramientas para gestionar formulario y pago de la declaración de renta)
Así que muchos de ellos optaron por esperar hasta altas horas de la noche para conocer su puntuación y ver si continúan en el proceso.
En caso de no estar de acuerdo con su calificación, puede presentar una reclamación siguiendo lo establecido en el artículo 13 del Decreto Ley 760 de 2005 y el numeral 4.4 del Anexo del Acuerdo, en donde se encuentran las instrucciones para presentar la reclamación de manera correcta.
Según la CNSC, la única manera de presentar estas reclamaciones es a través del SIMO durante los días hábiles del 27 al 29 de septiembre y del 2 y 3 de octubre de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo