Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las fallas en el sistema de legalización de importaciones de la Dian cumplen dos meses y tienen en grandes problemas a miles de comerciantes en el país.
La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) emitió un fuerte pronunciamiento contra la Dian en el día en el que se cumplen dos meses de las recurrentes fallas en el sistema de importaciones.
“Me da pena con la Dian, pero pienso que les mienten abiertamente al sector del comercio exterior del país y a la opinión pública en general”, dijo en una carta el presidente de Analdex, Javier Díaz.
(Vea también: Mario Hernández y la historia de su negocio en Estados Unidos: ¿de qué se trata?).
Los señalamientos desde ese gremio llegaron en el mismo día en el que la Dian comunicó que se espera haber solucionado todos los problemas de la plataforma para el próximo 22 de enero.
En un comunicado, la entidad agregó que al parecer solamente se encuentran fallando 4 de las 48 funcionalidades del sistema que legaliza las importaciones que arriban al país.
Miles de empresarios han levantado su voz contra lo ocurrido y señalan que las pérdidas derivadas de los problemas que tiene la Dian las tendrán que cubrir ellos de su propio bolsillo.
Datos de Analdex muestran que cada día que el sistema presenta fallas les cuesta a los diferentes empresarios del país hasta 50.000 millones de pesos.
La legalización garantiza el cumplimiento de las normativas aduaneras y fiscales, asegurando que todas las importaciones se realicen de acuerdo con las leyes y regulaciones establecidas por el gobierno. Esto contribuye a la transparencia y la equidad en el comercio, evitando prácticas desleales que podrían afectar a los productores locales.
Asimismo, es fundamental para la recaudación de ingresos fiscales. Los aranceles y impuestos asociados a las importaciones constituyen una fuente importante de ingresos para el Gobierno, contribuyendo al financiamiento de servicios públicos y programas sociales.
También fomenta la competencia justa y protege a los consumidores al garantizar que los productos importados cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos. De igual forma, promueve la trazabilidad de los bienes, permitiendo un seguimiento eficiente en caso de problemas o irregularidades.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo