Aclaran cuál es el proceso que debe cumplir un trabajador en Colombia para negociar día de descanso

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral ya aplica en el país y da cuenta de lo que debe hacer un empleado en Colombia para pedir su día de descanso.

La reforma laboral que ya está aplicándose en el país tiene en cuenta una serie de puntos clave en favor de los derechos del trabajador en Colombia, incluyendo las herramientas que tiene para negociar del día de descanso.

De acuerdo con la nueva reglamentación, los trabajadores deben entrar a negociar con los empleadores, con base en las necesidades del empleado y la empresa, las horas o días para no trabajar.

Un trabajador en Colombia, indica la norma local, tiene derecho a tener, al menos, un día de descanso a la semana y un máximo de 44 horas laborales.

El Ministerio de Trabajo ha mencionado la necesidad que no es cierto que los empleados solamente puedan pedir su día de descanso para el domingo.

Desde el Gobierno aseguran que esa nunca ha sido una disposición del código sustantivo del trabajo y que, al mismo tiempo, lo que hace la reforma aprobada es aclararlo.

¿Cómo debería negociar su día de descanso un trabajador en Colombia?

Iván Jaramillo, viceministro de Empleo en el gobierno del presidente Petro, explica que es potestad del empleado y el empleador entrar a tener una negociación sobre este derecho del trabajador.

“Es posible acordar que el día de descanso obligatorio sea diferente al domingo, como ya lo permitían normas anteriores y la sentencia C-038 de 2004, siempre respetando los derechos de las y los trabajadores”, agregó el funcionario.

Dijo también el viceministro que las empresas no pueden hacer uso autoritario de este derecho del empleado imponiéndole un día de descanso a la semana.

Lo anterior teniendo en cuenta que el trabajador en Colombia puede evocar condiciones de religión, culturales o de necesidad familiar para poder elegir el día de descanso que mejor se le acomode.

(Recomendado: Contratos de trabajadores públicos en Colombia tendrían cambio clave en su renovación)

Hay que tener en cuenta que, explicó Jaramillo, estas son también una serie de disposiciones que acordó Colombia con la Organización Internacional del Trabajo en recientes convenios multilaterales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Bogotá

Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima

Nación

[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Sigue leyendo