Deuda externa de Colombia creció como la espuma desde 2020: confirman cifra que asusta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Banco de la República informó este viernes que el monto alcanzó los 184.118 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7,5 % frente a 2021.
La deuda externa de Colombia se ha disparado desde el 2020, coincidiendo con el coletazo de la pandemia. El Banco de la República informó que el año pasado alcanzó US$184.118 millones, lo que significó un incremento del 7,5% versus el 2021, que en plata blanca se traduce en US$12.815 millones más.
(Vea también: Cierran uno de los bancos más importantes: hay temor entre sus millones de clientes)
Así, las obligaciones del país equivalen al 53,4% de su Producto Interno Bruto (PIB) y, si se comparan con las deudas que había antes de la pandemia, se observa un alza del 33%. Esto, teniendo en cuenta que para 2019 el saldo cerró en US$138,683 millones (ver gráfico).
Es que del 2019 al 2022 el endeudamiento escaló US$45.435 millones. Para hacerse una idea, eso es más de lo que Colombia exportó en todo el 2021, año en el que las ventas al exterior dejaron US$41.390 millones.
Al analizar las cifras de la deuda externa el año anterior, el investigador económico Luis Fernando Ramírez no dudó en decir que la mayor “culpable” es la tasa de cambio. “Recordemos que el peso colombiano se devaluó cerca de 23% frente al dólar, eso tiene un gran efecto en la deuda de la Nación y de las empresas”.
Con esto, no solo las amortizaciones de capital sino también el pago de intereses se pusieron cuesta arriba. “Yo creo que ni en las cuentas de la Nación ni la de los empresarios estaba un escenario cambiario así (…) también hay que mirar que los inversionistas están saliendo de la deuda en moneda local y ahí el Gobierno debe compensar con bonos internacionales, en dólares”, indicó Ramírez.
Para el experto, que la deuda esté en el 53% del PIB no es tan preocupante, pues inclusive hay cierto tope de hasta 60% que se llegó a rebasar durante la etapa más crítica de la pandemia. Eso sí, advirtió que tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y con la subida de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense, en el segundo semestre de este año el saldo podría incrementarse considerablemente.
Sobre la disparada de la deuda en el último trienio, hay que decir que este ha sido un dolor de cabeza generalizado en la región. De acuerdo con la Cepal, América Latina y el Caribe se convirtió en la zona más endeudada del mundo en desarrollo, en el marco de la pandemia.
“En todos los países de la región, sin excepción, la situación fiscal se ha deteriorado y el nivel de endeudamiento del gobierno general ha aumentado”, indicó en su momento el organismo internacional.
En todo caso, sobre el reciente reporte del Banco de la República vale reseñar que, del total de la deuda externa, el 84% tiene fecha de vencimiento mayor a un año y el 16% corresponde a créditos que expiran en un año o menos.
Por tipo de instrumento, agregó el Emisor, el saldo corresponde principalmente a préstamos y bonos. Particularmente el año pasado la economía colombiana adquirió la mayor parte de sus deudas a largo plazo, rubro que sumó US$7.792 millones, mientras que a corto plazo se negociaron US$5.023 millones.
Ahora, si se habla solo de las obligaciones del sector público se observa que escalaron a US$104.643 millones (30,4% del PIB), superior en 2,2% a las del año anterior.
Que el Estado esté más endeudado se explica porque creció el saldo ante la banca comercial, organismos internacionales y la banca bilateral, entre otras.
(Lea también: Destapan qué estaría detrás del bajonazo en tasas de interés de Bancolombia y más bancos)
Por su lado, el sector privado acumuló obligaciones por un valor de US$79.475 millones (23,1% del PIB). “De este monto, el 79,7% correspondió al sector no bancario y el restante 20,3% a deudas adquiridas por instituciones del sector bancario”, precisó el Banrep.
Aunque el nivel de endeudamiento se encuentra relativamente dentro de lo previsto, hay que recordar que el Banco Mundial advirtió que debido al aumento de las tasas de interés en el planeta y la desaceleración de la economía, existe una gran crisis de deuda que acecha a países de ingresos bajos y medianos.
“Se necesita un enfoque integral para reducir la deuda, aumentar la transparencia y facilitar reestructuraciones más rápidas, de modo que los países puedan centrarse en los gastos que respaldan el crecimiento y reducen la pobreza. De lo contrario, muchos países y sus Gobiernos se verán frente a una crisis fiscal e inestabilidad política, y millones de personas caerán en la pobreza”, dijo David Malpass, presidente del Banco Mundial
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Nación
Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo