Ganado ilegal de Venezuela provocó fiebre aftosa en La Guajira

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

El ingreso de bovinos a Colombia procedentes del vecino país fue el causante de la situación en este departamento, informaron las autoridades sanitarias.

Este nuevo caso de brote en la ganadería vacuna es el tercero que se presenta (en las últimas semanas) en el país, así lo estableció Caracol Radio, que añadió que los dos primeros lugares fueron Boyacá y Cesar.

En diálogo con esa cadena radial, el presidente de Fedegan, José Félix Lafurie, dijo que el contrabando de Venezuela fue uno de los factores principales por el que se propagó el brote.

“El país no solo perdió el estatus sanitario sino que además se han perdido los mercados de Rusia, Chile y Curacao para la carne colombiana”, explicó Lafurie a Caracol.

La situación se empeora cada vez más ahora que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ordenó el cierre de las exportaciones a Rusia, las cuales representan cerca de 60 % de los envíos de ganando del país, aseguró el periódico La República. 

Vuelve la alerta: detectan nuevo brote de fiebre aftosa en Colombia

Aunque por ahora se espera que el Ministerio de Agricultura se reúna con el Invima para revisar los requisitos sanitarios de sacrificio animal, aún no se da una posible solución a esta problemática.

Es importante destacar que las exportaciones del año pasado sumaron 178.000 animales, entre sacrificados y ganado en pie, señaló el medio de comunicación económico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo