Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cartera del Trabajo hizo referencia a la serie de despidos que se viene en Tigo-Une. Allí, señalaron que se viene un proceso muy importante ahora.
En los últimos días se supo que Tigo-Une prepara una serie de despidos en el país, razón por la que el Mintrabajo emitió un mensaje importante.
“Se da inicio al proceso administrativo en el que, inicialmente, se verificará el cumplimiento de los requisitos legales de la solicitud y, en caso de reunirse los mismos, se continuará con las distintas etapas que involucran el decreto y práctica de las pruebas a través de las cuales la autoridad competente, se hace a un criterio suficientemente informado que le permite tomar la decisión que corresponda”, destacó el Ministerio en una misiva.
(Vea también: Salarios altos en Colombia: cuánto recortan en aportes a pensión y salud en 2025).
Asimismo, esa cartera añadió que se viene un proceso clave para los intereses de la compañía en el futuro y esos despidos que se darían.
“Este proceso se terminará con un acto administrativo con el cual se determinará si se da luz verde al despido colectivo solicitado por Tigo, del cual hacen parte 81 empleados”, señaló el Ministerio.
Desde el Mintrabajo agregaron que se revisarán todas las condiciones para garantizar que las condiciones de los despidos sean las adecuadas.
“Dentro del procedimiento se deberá garantizar en todo momento el respeto de los derechos de las personas que trabajan al servicio del empleador que impulsó la solicitud, la cual se materializa en la comunicación simultánea que debe hacerse de la petición a los trabajadores/as eventualmente afectados/as, las cauciones que garanticen el pago de acreencias laborales y la participación de las organizaciones sindicales y terceros interesados en el trámite administrativo”, sentenció la cartera en su comunicado.
Los despidos masivos impactan negativamente la economía de Colombia al generar efectos que trascienden a nivel individual y colectivo. En primer lugar, la pérdida de empleo implica una reducción significativa en los ingresos de las familias afectadas, lo que limita su capacidad de consumo.
Esto repercute directamente en la demanda de bienes y servicios, afectando a las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas, que dependen del consumo interno para su sostenibilidad. La contracción del consumo puede llevar a un efecto dominó, donde más empresas enfrenten dificultades financieras, causando nuevas olas de despidos y profundizando la crisis económica.
Por otro lado, los despidos masivos aumentan la presión sobre las políticas públicas y los recursos del Estado. El desempleo incrementa la demanda de subsidios, programas sociales y servicios básicos financiados por el gobierno, lo que puede desequilibrar las finanzas públicas.
En Colombia, donde el sistema de seguridad social ya enfrenta desafíos estructurales, este incremento en la carga puede agravar la desigualdad y dificultar la implementación de políticas efectivas para promover el empleo y la recuperación económica.
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo