Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Médicos hacen varias recomendaciones a la hora de viajar con un bebé, teniendo en cuenta el aburrimiento, el calor y el cambio de presión en la cabina.
Viajar con niños no es una tarea sencilla, y mucho menos si es con bebés, ya que hay que cargarlos cuando se cansen, llevar una maleta con todo lo que necesiten, comida para el camino y más.
(Ver también: Cuál es el destino más barato del mundo para viajar, según ChatGPT)
Por su parte, hacerlo en un avión es muchas veces aún más complicado, ya que los niños no suelen estar encerrados y eso les puede causar un estrés que puede ser difícil de manejar para los papás.
Ante esto, una de las mayores preguntas que tienen las personas cuando se disponen a viajar es cuál es la edad mínima para abordar un avión con un bebé y cuánto cobran.
La mayoría de aerolíneas no tiene una política para determinar cuál es la edad mínima en la que puede viajar un bebé, por lo que prácticamente desde el momento de su nacimiento podría abordar un avión.
Otras, por su parte, explican que se necesitan por lo menos 7 días para que un recién nacido pueda montarse a un avión y desplazarse a otro lugar para que esté un poco más desarrollado y no tenga tantos riesgos.
De hecho, los médicos sí recomiendan esperar por lo menos un mes antes de viajar con un bebé, ya que en un avión hay muchas bacterias y el niño podría contagiarse, por lo que representa un riesgo importante.
La página Sky Airline explicó que de 0 a 2 años no se le cobrará pasaje al menor, pero deberá estar todo el tiempo en las piernas de su encargado. Por su parte, entre 2 a 12 años habrá un valor especial, pero ahí sí tendrá su propio asiento y tendrá que facturar maletas, aunque tendrá los otros beneficios igual que un adulto.
De 12 años en adelante sí se cobrará la tarifa full, teniendo en cuenta que ya no podrá compartir silla y ocupará lo mismo que una persona mayor.
(Ver también: Cuánto cuesta ir a la final de la Champions League; boletas salen por un ojo de la cara)
Lo primero y más importante, al igual que un adulto, es presentar el documento de identidad del menor. Además, hay que tener en cuenta que si únicamente va a viajar con uno de sus padres, debe tener un permiso firmado por el ausente, la documentación que compruebe la custodia legal y otros papeles que se exijan dependiendo del lugar de destino.
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo