Norma de hace medio siglo parece hecha para la pandemia y ayuda a cientos con el predial

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Es del decreto 2076 del 10 de noviembre de 1967, firmado por el entonces presidente Carlos Lleras, que seguramente no se imaginó el impacto que tendría en 2020.

La norma permite que las personas puedan utilizar sus cesantías para pagar el impuesto predial, de acuerdo con CM&.

En medio de una crisis como la de la pandemia de COVID-19, en la que muchas personas han perdido su empleo o han visto reducidos sus ingresos de manera dramática, el poder echar mano de sus cesantías es un salvavidas insospechado.

Y es que, de acuerdo con la Superintendencia Financiera, citada por ese noticiero, ya son 1.032 los colombianos que se han visto beneficiados por el decreto de hace 53 años. Además, aseguró que ya se han retirado 1.456 millones de pesos para ello.

El pago de impuestos ha sido uno de los principales objetivos de los alivios financieros durante la pandemia. Este lunes, por ejemplo, la Alcaldía de Bogotá aseguró que más de 53.850 propietarios se acogieron al beneficio del pago a cuotas de su impuesto predial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo