Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El calendario contributivo de la Dian ya empezó y hay algunas personas que deben declarar este mes. Sin embargo, no se trata de personas jurídicas.
La declaración de renta en Colombia es un trámite obligatorio que deben hacer personas naturales y jurídicas que hayan superado ciertos topes de ingresos, patrimonio, consumos o consignaciones durante el año gravable anterior. Su propósito es informar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sobre los ingresos, gastos, patrimonio y obligaciones tributarias del contribuyente, para determinar si debe pagar impuestos o si tiene saldo a favor.
Este proceso se puede hacer en línea a través del portal de la Dian, donde los contribuyentes pueden diligenciar el formulario 210 (personas naturales) o el 110 (personas jurídicas), dependiendo del caso. La declaración debe hacerse dentro del calendario establecido por la entidad, que generalmente va entre agosto y octubre.
No declarar a tiempo o hacerlo de forma incorrecta puede provocar sanciones e intereses. Por eso, es recomendable consultar con un contador o asesor tributario para evitar errores y cumplir adecuadamente con esta obligación fiscal.
(Vea también: Motos que deben pagar impuesto vehicular (urgente) y cómo calcularlo; consulte por placa)
Las personas jurídicas serán quienes empiecen a declarar renta del 12 al 23 de mayo. Cada una deberá hacerlo el día que le corresponde, dependiendo del último dígito del NIT.
Para el año gravable 2024, estará vigente una nueva versión del Prevalidador Reporte de Conciliación Fiscal, identificada como F2516V8\AG2024\v1.0.0-2025-1, que será de obligatorio diligenciamiento para ciertos segmentos.
Este documento es indispensable para los contribuyentes del impuesto de renta y complementarios que están obligados a llevar contabilidad o quienes, de forma voluntaria, optan por hacerlo y presentan su declaración a través del Formulario 110. En particular, deben acatar esta disposición aquellos cuya suma de ingresos brutos fiscales en el periodo 2024 sea igual o superior a 45.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a 2’117.925.000 pesos.
Con el fin de facilitar la presentación de este documento, la Dian ha puesto a disposición de los contribuyentes una ruta digital en sus servicios en línea. El proceso para preparar y enviar el archivo es el siguiente:
Es importante tener en cuenta que todo este trámite debe hacerse antes de la presentación de la declaración de renta y complementarios, acatando los plazos estipulados por la ley tributaria. De acuerdo con la información proporcionada por la Dian, estos servicios digitales están disponibles para el público desde el 28 de marzo de 2025.
(Lea también: Dian le cayó a Ecopetrol por una plata que debe: corresponde a IVA de ventas claves)
Quienes omitan la entrega puntual de este reporte se exponen a sanciones económicas y otros inconvenientes legales. Por eso, se recomienda a los contribuyentes verificar cuidadosamente la información que se completa en el prevalidador, así como apegarse a las instrucciones oficiales para evitar errores que generen posibles multas.
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Se conoce cuál fue la foto que Ricardo González mostró al jefe después de golpear a Jaime E. Moreno
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Sigue leyendo