La Dian aclaró quiénes no deben presentar declaración de renta en 2024, que tendrá cambios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Dian informó cuáles son las personas que no deben hacer la declaración de renta en Colombia para el próximo año.
Varias modificaciones llegaron con la reforma tributaria para la declaración de renta en Colombia. Sin embargo, la Dian, mediante un proyecto de decreto que fija las condiciones de lo que viene para este impuesto durante el año 2024.
(Lea también: Fecha en la que se haría oficial aumento en pago que miles hacen; impuestos y más subirán)
Ha recordado la Dian que los ciudadanos deben tener muy claro en qué casos deben entregar la información para no incurrir en multas económicas o, en algunos casos, penas carcelarias.
Entonces, Colombia, no deberán hacer la declaración de renta en 2024 los asalariados que no sean responsables del impuesto a las ventas (IVA), “cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80 % de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria”.
¿Qué sabes sobre la declaración de renta en Colombia para 2024?
Tampoco deberán asumir el pago las personas naturales y sucesiones ilíquidas que no sean responsables del impuesto sobre las ventas -IVA, residentes en el país que cumplan con:
- Patrimonio bruto en el último día del año gravable a declarar no exceda de 4.500 UVT ($ 211,7 millones)
- Ingresos brutos del respectivo ejercicio gravable no sean iguales o superiores a 1.400 UVT ($ 65.8 millones)
- Consumos mediante tarjeta de crédito no excedan 1.400 UVT ($ 65.8 millones)
- Que el valor total de compras y consumos no supere las 1.400 UVT
- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, no excedan 1.400 UVT ($ 65.8 millones)
“Las personas naturales o jurídicas extranjeras, sin residencia o domicilio en el país, cuando la totalidad de sus ingresos hubieren estado sometidos a la retención en la fuente de que tratan los artículos 407 a 409 del Estatuto Tributario y dicha retención en la fuente les hubiere sido practicada”, recuerda el reporte.
(Vea también: Susto entre los que declararon renta en 2023 y lo harán en 2024: Gobierno prepara cambio)
Tampoco aquellas personas naturales o jurídicas que pertenezcan al régimen simple de tributación.
Finalmente, la declaración voluntaria del impuesto sobre la renta no obligados a declarar, “es el que resulte de sumar las retenciones en la fuente por todo concepto que deban aplicarse a los pagos o abonos en cuenta, según el caso, realizados al contribuyente durante el respectivo año o período gravable”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo