Alza en precio de gasolina ahoga a muchos; 49 % de colombianos prefiere teletrabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún muestra un estudio hecho, otros porcentajes muestran que la empresa debería aumentar el salario, asignar una cantidad para gastos de transporte y otras.
Con el anuncio del incremento en los precios de la gasolina, dado por el presidente de Colombia Gustavo Petro el pasado 11 de septiembre, muchas son las dudas que han surgido en el gobierno, pero también en los colombianos.
Según comentó el mandatario, esta determinación se da debido al déficit que existe en la estabilización de los costos del combustible, pues actualmente hay una deuda de $ 10 billones por trimestre; lo que equivale a 40 billones de pesos anuales.
(Vea también: MinHacienda de Colombia confirma aumento en precio de la gasolina desde octubre)
No obstante, esta medida afectaría directamente al bolsillo de los usuarios. De hecho, ante este panorama de incertidumbre, el estudio Regreso a la Oficina 2022, encargado por Citrix y realizado por la consultora OnePoll, revela que 49 % de los colombianos prefiere trabajar de manera remota debido al alza de los precios en el combustible. De esta manera, según comentan los encuestados, lograrían reducir los costos que causa el desplazamiento hacia las oficinas.
Sin embargo, otro porcentaje cree que los empleadores que exigen la presencialidad deberían apoyar a los trabajadores de manera económica para que puedan asumir el valor del transporte.
Por ejemplo, según muestra el estudio, 42 % cree que su empresa debería aumentar el salario para cubrir los gastos; 28 % le gustaría que le proporcionaran una asignación para los gastos de energía; 13 % le gustaría que lo compensaran de otra manera y, finalmente, el 12 % cree que no es responsabilidad de la organización asumir estos costos.
(También le interesa: Informe de Mintransporte desmintió a Petro: alza de gasolina golpearía a 90 % de vehículos)
Sin embargo, al ser una acción que no se puede postergar, los trabajadores tendrán que prepararse para el reajuste y el aumento en el costo de vida. Algo que, además, afectará de manera directa a las compañías, especialmente a aquellas que tienen una operación sujeta a las transportadoras.
Por último, es preciso mencionar que la encuesta tuvo una muestra de 500 trabajadores en el país y que también se realizó en diferentes países de América Latina, como México, Argentina y Brasil.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo