Dicha para quienes vayan a ser padres por posible incremento en beneficio que reciben

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

En la discusión de la reforma laboral del martes 1 de octubre se llegó a un acuerdo sobre artículo que beneficiará a los hombres que tengan hijos en el futuro.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó 25 artículos de los 80 que componen esta reforma, entre los cuales se destaca la licencia de paternidad, que con un nuevo acuerdo en la plenaria quedaría en cuatro semanas.

(Lea también: Lo bonito, lo malo y lo feo de la reforma laboral de Petro: ¿qué ha pasado de nuevo?

Durante la sesión de este martes se avanzó con gran parte del articulado. Sin embargo, surgieron varias polémicas, entre ellas una recusación dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, que desató aún más controversia.

Salamanca rechazó de plano la recusación y no la remitió a la Comisión de Ética, además de solicitar reforzar la seguridad en el Salón Elíptico, argumentando que alguien lo había amenazado durante la sesión.

Precisamente, sobre esta recusación se pronunció la presidenta de la Comisión de Ética, Ingrid Aguirre.

“Estoy de acuerdo en que la Plenaria debe avanzar en la reforma laboral, hacer un debate democrático y no usar artimañas o jugaditas como las recusaciones sin fundamento para dilatar la discusión”, indicó Aguirre

 

¿Qué artículos se aprobaron de la reforma Laboral?

Por otro lado, a pesar de la polémica, el debate continuó y se aprobaron los artículos que buscan otorgar prestaciones sociales a los trabajadores de Rappi y garantizar su seguridad frente a los riesgos laborales. Con 80 votos a favor, se aprobaron los artículos 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, que contienen medidas para promover la formalización laboral.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que durante la sesión de hoy se aprobaron artículos relevantes relacionados con el trabajo de los artistas y la protección a las pequeñas empresas. “Aprobamos también la licencia de paternidad, que fue un punto álgido del debate, pero se logró mantener en cuatro semanas”, afirmó Ramírez, quien también expresó su esperanza de que el jueves quede aprobada esta reforma laboral.

>>> Lea también: La historia detrás de los conservadores que respaldaron la reforma laboral

¿En cuánto aumentará la licencia de paternidad con la reforma laboral?

Justamente, el tema de la licencia de paternidad fue uno de los puntos más importantes de la plenaria. Aunque inicialmente la ponencia establecía que la duración de esta licencia sería de seis semanas, mediante un acuerdo se logró reducirla a cuatro semanas.

El Gobierno Nacional defiende este artículo, que aún no ha sido votado, argumentando que será un paso fundamental para garantizar que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos, y que esta no sea solo una responsabilidad de las mujeres.

Posteriormente, se aprobaron los artículos relacionados con la seguridad social en micronegocios, los puestos de trabajo en atención a emergencias, y los contratos para deportistas y comunicadores sociales.

Hoy aprobamos que los trabajadores del arte y la cultura tengan contrato de trabajo, mejores condiciones laborales para periodistas, cotización a seguridad social para micronegocios y derechos para transportistas

En cuanto a los empleados que atienden emergencias, las entidades deberán contar con al menos un 50 % de los puestos de trabajo cubiertos por personal de la región o por víctimas del conflicto armado.

Para los periodistas, el horario no podrá exceder la jornada máxima establecida en el Código del Trabajo y deberán remunerarse los recargos que correspondan. Además, si trabajan durante los domingos, se les deberá otorgar un día compensatorio.

Finalmente, se eliminó el artículo 8, que proponía una indemnización por despido sin justa causa. “El Gobierno pretendía duplicar las indemnizaciones para despidos sin justa causa a partir del undécimo año de antigüedad. A pesar de la buena intención, esto hubiera generado incentivos perversos que perjudicarían a los trabajadores”, dijo el representante Andrés Forero, quien celebró la eliminación de este artículo.

Por otro lado, en el artículo 47, que también fue aprobado, se propone flexibilidad laboral para las personas que tengan a su cargo a niños o personas de la tercera edad. El artículo 48 establece una medida similar, pero aplicada a quienes cuiden personas con discapacidad.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo