Usuarios de Daviplata, Nequi y Bancolombia, sorprendidos con plata que les llegaría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Integración Social dio a conocer la posibilidad de adquirir el ingreso mínimo garantizado por medio de aplicaciones financieras.

La Secretaría Distrital de Integración Social hizo una invitación a aquellos que estén siendo beneficiados por el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) a adoptar el uso de aplicaciones financieras como Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale. Este llamado busca facilitar el acceso a los apoyos económicos de forma más segura y sencilla.

Para aquellos beneficiarios que enfrentan dificultades al descargar y usar estas aplicaciones, se ha puesto a disposición asistencia en las subdirecciones locales. La ubicación de la subdirección más cercana se puede consultar en el siguiente enlace: Ubicación de subdirecciones.

(Vea también: Dan anuncio (esperado) para beneficiarios de Renta Joven 2024; tiene que ver con los pagos)

De igual forma, la Secretaría recordó por medio de sus redes sociales a los hogares no bancarizados, que reciben sus subsidios a través de Efecty y MOVii Ventanilla, la importancia de retirar los pagos dentro del plazo estipulado. Si no se retiran los giros en 30 días, los fondos regresan a la Secretaría Distrital de Hacienda y no pueden ser recuperados. Además, después de tres intentos fallidos de pago, el beneficio será bloqueado, impidiendo el acceso a los subsidios hasta que se resuelva la situación.

Los beneficiarios que necesiten actualizar sus datos (como la entidad financiera) o reportar novedades (por ejemplo, el retiro del programa o el fallecimiento de un miembro del hogar) pueden hacerlo a través del portal ‘Bogotá Te Escucha’: Bogotá Te Escucha.

Esta estrategia que plantea la Secretaría tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la distribución de los subsidios del Ingreso Mínimo Garantizado, asegurando que los beneficiarios puedan acceder a los recursos de manera oportuna y sin contratiempos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo