Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con casi 18 millones de usuarios en la actualidad, esta plataforma es una de las más usadas del país para transacciones y año tras año sigue creciendo.
Margarita Henao, CEO de Daviplata, habló recientemente en el Camp número 15 de Asobancaria sobre las novedades que tendrá la compañía (que sigue asociada a Davivienda) para este 2025.
Con la intención de llegar a 20,5 millones de clientes en este año, Daviplata da un paso para prestar otros servicios dentro de su aplicación. El primero de ellos aplica para aquellas personas que viven en Bogotá y deben pagar el impuesto predial o vehicular.
“Ya está disponible la opción para que los clientes puedan pagar los impuestos del predial y del vehículo para Bogotá, directamente a través de Daviplata. Con lo anterior ya estamos listos para que las personas puedan acceder a los descuentos de pago previo, además, de otras novedades para el segundo semestre de este año”, explicó en unas declaraciones publicadas en La República.
(Vea también: Personas en Bogotá empezaron a recibir sorpresa por Daviplata, Nequi, Bancolombia y Dale)
Una de esas novedades está enfocada en los créditos. Si bien Davivienda ya los ofrece, los neobancos como Daviplata (que empezaron siendo billeteras digitales) quieren entrar en este negocio, pero con montos de bajo valor, lo que permitirá acceder a una población que ve lejana la posibilidad de solicitar un crédito a un banco, pero mucho más cercana si se trata de una aplicación de uso diario como estas.
Aunque Margarita Henao no lo mencionó, el país aún continúa con una preocupación: las tasas de interés siguen bajando a un ritmo muy lento, lo que impide que muchas personas se lancen a solicitar créditos.
De eso habló César Ferrari, el superintendente financiero, en el mismo evento de Asobancaria. Él, muy de la mano con lo que ha solicitado el presidente Gustavo Petro y otros grandes banqueros, señaló que el Banco de la República debería hacer una reducción mucho más rápida de las tasas de interés para que los colombianos accedan a créditos con mejores tasas.
Las remesas (dinero que envían al país desde el exterior) han sido el principal foco de los bancos en los últimos años. Aunque estas siempre han existido, en los últimos años —quizás como consecuencia de la constante migración de colombianos—, en Colombia se ha visto un incremento en el dinero que entra desde el exterior.
Según Henao, Daviplata es la principal billetera en recepción de remesas “principalmente de Estados Unidos, España y Chile”. El país norteamericano y el europeo ha sido desde hace años los principales destinos de las personas que buscan un mejor futuro en el exterior.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo