Datacrédito hizo anuncio sobre préstamos y mencionó a estratos 1, 2 y 3; pocos lo saben

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Datacrédito ha publicado un informe sobre el comportamiento del crédito en Colombia, titulado "Ser visible en el crédito, impulso para la inclusión financiera".

Datacrédito Experian ha publicado su más reciente informe sobre el comportamiento del crédito en Colombia, titulado “Ser visible en el crédito, impulso para la inclusión financiera”.

El estudio revela que el 70 % de los adultos en Colombia tienen alguna obligación crediticia registrada en su historial de crédito. Esto significa que 7 de cada 10 adultos son “visibles” para las entidades y empresas que otorgan crédito, mientras que 3 de cada 10 aún permanecen “invisibles”, sin un historial crediticio que facilite su acceso a servicios financieros.

Es crucial recordar que el historial de crédito está compuesto por obligaciones de diversos sectores de la economía, incluyendo el financiero, sector real, telecomunicaciones, Fintech, cooperativas, entre otros.

(Vea también: Datacrédito destapó secretos para no ahogarse con deudas y explicó temas poco conocidos)

Así está el comportamiento del crédito en Colombia

  • Visibles para el crédito: En Colombia, aproximadamente el 70 % de adultos cuenta con un historial de crédito, garantía de reputación que les ha permitido profundizar la inclusión financiera y acceso al crédito.
  • Los jóvenes cada vez con mayor visibilidad crediticia: Los jóvenes de 18 a 21 años, a pesar de ser el 8,7 % de la población según cifras del Dane, sólo accede al 3 % del total de operaciones crediticias en Colombia. Sin embargo, el rango de 21 a 25 años, que representan el 16,2 % de la población, accede al 16,6 % de los créditos.
  • Cundinamarca a la delantera en inclusión financiera y mayor número de visibles para el crédito: Cundinamarca, impulsada por Bogotá, lidera en acceso al crédito tanto en número de operaciones como en saldos promedio, indicando una mayor inclusión financiera en esta región.
  • Retos en el acceso al crédito de la mujer y su visibilidad crediticia: Aunque el acceso al crédito entre mujeres y hombres es similar en términos de número de operaciones, las mujeres tienden a solicitar montos menores comparados con los hombres.
  • Retos de visibilidad crediticia para el estrato 1, avances en la inclusión financiera y crediticia en los estratos 2 y 3: Los estratos 1 y 2 presentan los mayores desafíos en términos de invisibilidad crediticia, con solo 3 de cada 10 adultos en el estrato 1 accediendo a créditos de bajo monto. Ahora bien, los estratos 2 y 3 son los de mayor participación con el 32% para el estrato 2 y el 29% para el estrato 3.
  • Adopción de billeteras digitales: 55% de colombianos de adultos tienen o una cuenta de ahorro tradicionales o una billetera digital. Estas últimas han ganado una significativa participación, reflejando un incremento en la inclusión financiera.
  • Ruralidad y acceso al crédito: Las principales ciudades del país concentran la mayoría de las operaciones crediticias, mientras que las zonas rurales presentan una mayor proporción de personas invisibles.
  • Ingresos y montos de crédito: Las personas con ingresos menores a 3 millones de pesos tienden a acceder a créditos de menores montos, lo cual correlaciona con su nivel socioeconómico.
  • Importancia del sector financiero: Este sector domina en términos de operaciones y saldos de crédito, seguido por el sector real y el sector telecomunicaciones, este último contribuyendo significativamente a la inclusión financiera.
  • Créditos de bajo monto y plazos cortos: Estos tipos de créditos son fundamentales para mejorar la inclusión financiera y la visibilidad de los ciudadanos.

El profesor Santiago Rodríguez Raga comenta: “La información visibiliza a las personas y les permite tener un mayor acceso al crédito y en mejores condiciones. En Colombia se han hecho importantes avances en materia de inclusión financiera y acceso al crédito, pero es necesario seguir trabajando para llegarle a la población que aún busca financiación para mejorar sus estándares de vida y alcanzar sus objetivos”.

Recomendado: Datacrédito: lo que necesita saber de su historial crediticio y reportes

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo