Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La central de riesgo crediticio detalló cómo funciona su plan de protección que incluye elementos notables como una póliza ante el robo de las tarjetas.
Las compras con tarjeta de crédito suelen ser seguras, pero nadie está exento de sufrir un fraude al usar ese producto financiero en particular.
Con el fin de ayudar a los clientes de bancos que sufren ese daño, Datacrédito ideó un plan de protección que incluye póliza para esos usuarios de tarjetas de crédito que quieren ser precavidos.
(Vea también: Bancolombia, Colpatria, Davivienda y más, con inversión que deja $ 800.000 en 12 meses).
Se trata del plan de protección premium de Datacrédito, que incluye elementos como monitoreo de correos, análisis del historial de crédito y la mencionada póliza.
“Una póliza antifraude ante el robo de identidad y ante el robo de tarjetas de crédito”, detalla la central de riesgo crediticio acerca de ese producto que ofrece a los colombianos.
Ese paquete premium tiene un valor mensual de 28.800 pesos e incluye otras herramientas diseñadas para que usted sepa el estado de sus reportes depositados en Datacrédito.
Si quiere ver cuáles son los beneficios de ese u otro paquete que ofrece la central de riesgo crediticio, solamente debe ingresar en este enlace y revisar allí los pormenores.
Datacrédito es una central de riesgo en Colombia que recopila, almacena y analiza información sobre el comportamiento financiero y crediticio de las personas y empresas.
Su propósito principal es proporcionar a las entidades financieras, bancos, y comercios un historial crediticio confiable que les permita tomar decisiones informadas al otorgar créditos, tarjetas de crédito, préstamos u otros productos financieros. Este sistema opera como un registro que refleja cómo los usuarios manejan sus obligaciones financieras, tanto positivas como negativas.
El funcionamiento de Datacrédito se basa en la recopilación de datos provenientes de diferentes fuentes, como bancos, cooperativas, empresas de servicios públicos y otras entidades financieras. Estos registros incluyen el historial de pagos, monto de las deudas, tipos de productos financieros adquiridos y el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones.
Con esta información, Datacrédito genera un puntaje o score crediticio que sirve como referencia para evaluar el nivel de riesgo financiero de una persona o empresa.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo