Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los planes de un buen número de empleados con sus familias y sus hijos, en época de vacaciones de fin de año, serán más difíciles de cumplir.
Esto por cuenta de un incremento, que pocos esperaban, de los servicios turísticos en diferentes ciudades de Colombia. Además, por los elevados costos de los tiquetes aéreos, que sienten el remezón provocado por la crisis de Viva Air y de Ultra Air en el país.
De acuerdo con el más reciente reporte de inflación que entregó el Dane, los precios de los servicios aéreos (incluyendo equipaje) aumentaron 1,52% y el acumulado anual es de 29,4 %, frente a esta misma época de 2022.
Según esa entidad estadística, los tiquetes tienen un alza anual del 29 %, los paquetes de viajes subieron 17 % y hospedaje un 16 %. Ante la situación, los empresarios manifiestan su preocupación porque la expectativa de esta temporada vacacional no será la misma frente al año pasado, cuando mejoró el comportamiento del turismo, entre otras cosas, por la recuperación de la pandemia.
“Hay menos oferta internacional con la salida de Viva, a destinos del Caribe, por ejemplo, lo que puede influir sobre la menor demanda internacional que está atravesando Colombia. Por otro lado, los precios son evidentemente más altos que el año pasado, principalmente por el alza del dólar”, asegura Romain Maciejewski, director comercial de Viajala, citado por Portafolio.
Por el lado de las agencias de viajes, la preocupación aumenta cada vez más porque la actual es una de las mejores temporadas de la industria y se ha bajado notoriamente el consumo de viajes y, por ende, se reduce el turismo local.
“Lamentablemente, la temporada de mitad de año se verá muy condicionada por el cese de operaciones Viva y Ultra Air. Si bien ha habido la reacomodación de vuelos con la ayuda de otras aerolíneas, esto no ha sido suficiente para resolver la problemática”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, a ese mismo medio económico.
(Vea también: ¿Qué tan baratos están los tiquetes aéreos para vacaciones de mitad de año en Colombia?)
Ante las necesidades del mercado, varias compañías aéreas trabajan para sacarle provecho a la crisis de ambas aerolíneas y afinan planes para conquistar el negocio local y ampliar su oferta desde y hacia varias ciudades.
En eso trabaja, por ejemplo, la aerolínea Wingo, que en los últimos días informó que aumentará 24 % la disponibilidad de tiquetes para temporada de fin de año en Colombia e inicios de 2024. La intención de esta empresa es incrementar sus rutas hacia Santa Marta, Cartagena, Medellín y Barranquilla.
Otro nombre que suena mucho por esta época en Colombia es el de JetSmart, aerolínea que alista el trámite para ingresar al mercado local y conquistar los clientes que dejaron las empresas quebradas. Incluso, planea entrar con una estrategia de bajos precios.
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sigue leyendo