D1, Ara, Dollarcity y más tiendas en Colombia sorprenden: revelan lo inesperado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioEl país mantiene importantes niveles de inversión en el retail tanto en nuevas marcas que están llegando, como la expansión de las marcas existentes.
Continuando con el balance de los hechos más importantes de la industria del retail en el año que termina, a continuación, presentaremos un análisis los planes de expansión de las marcas en nuestro país.
(Lea también: Tiendas D1 sorprende con popular barril asador y ahumador a precio muy atractivo)
No obstante la caída de la inversión en Colombia en el presente año que a noviembre se redujo en un 19,5%, el retail en Colombia mantiene importantes niveles de inversión tanto en nuevas marcas que están llegando, como la expansión de las marcas existentes.
La inversión extranjera en el retail fue crucial para Colombia en 2024, ya que puedo atraer capital, tecnología y experiencia empresarial extranjera, lo que sin duda contribuye al crecimiento económico y la competitividad del país. Así mismo generara empleos, aumentar la oferta de productos y servicios, y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Además, puede impulsar la innovación y la competitividad en el sector retail, lo que puede beneficiar a los consumidores y a las empresas locales.
Las inversiones más significativas en el retail durante el año que termina fueron las siguientes:
1. Ikea:
De la mano del Grupo Falabella, quien es el franquiciado de la marca en Sudamérica, esta importante marca sueca abrió en el presente año, dos nuevas tiendas en el Centro Comercial Mallplaza Cali y Viva Envigado en Medellín. Con estas aperturas completa sus tres tiendas con que la marca había anunciado su llegada a Colombia.
2. Mallplaza Cali.
La gigante chilena propiedad de Falabella abrió su quinto centro comercial en Colombia. Mallplaza Cali, con un tamaño de 60.000 m² de área comercial y una inversión de $634.000 millones, reuniendo a marcas nacionales e internacionales como Ikea, Zara, H&M, Bershka, Stradivarius, Pull&Bear, Decathlon y Homecenter, entre otras.
3. H&M:
La multinacional sueca Hennes & Mauritz (H&M), el segundo grupo de moda más importante del mundo después de Inditex, llegó a Colombia en 2017 y en 2024 abrió una nueva tienda en la ciudad de Cali, siendo la tercera ciudad del país en contar con más de una tienda de H&M, después de Bogotá y Medellín.
Con esta apertura la multinacional Sueca completo 20 tiendas en Colombia.
4. Decathlon:
Esta multinacional francesa abrió dos nuevas tiendas durante el año, consolidando 18 tiendas en nuestro país en los centros comerciales Mallplaza Cali y Centro Mayor en Bogotá.
5. Oxxo:
Esta multinacional mexicana de Femsa, continua con agresivo plan de expansión abriendo un total de 120 tiendas en nuestro país en este 2024 para cerrar el año con 620 tiendas de conveniencia. Extendiendo su cobertura a Barranquilla, Cali, Tunja, Barrancabermeja, Medellín e Ibagué, llegando a 36 ciudades en nuestro país.
6. Dollarcity
Esta multinacional Canadiense / Salvadoreña, que llegó al país hace 7 años, tuvo en el año 2024 un total de 34 nuevas aperturas, cerrando el año con un total de 345 tiendas. Entre las últimas aperturas destacan las tiendas en el Centro Comercial Gran Manzana de Cartagena, en la ciudad intermedia de Fusagasugá, y en la región estratégica de Carmen de Bolívar.
7. Tiendas D1
Esta marca que fue creada en 2009 en Medellín, convirtiéndose en la primera cadena de descuento en llegar al país, va a cerrar el 2024 con más de 2.500 tiendas incluida su más reciente apertura de su local mas grande de Colombia ubicado en el centro comercial Plaza de las Américas, en Bogotá, con un área de 900 m².
(Vea también: Vinos de D1 para brindis de Navidad: varios precios desde $ 17.000 y para todos los gustos)
8. Tiendas Ara.
Jeronimo Martin firma portuguesa propietaria de Tiendas Ara, abrió en nuestro país a septiembre de 2024 un total de 136 tiendas, llegando a los 1.377 establecimientos. En el último mes tiendas Ara hizo pública su intención de comprar los 104 activos de los supermercados Colsubsidio que anuncio su cierre definitivo.
9. Tiendas Isimo.
Ísimo, la compañía independiente a Supertiendas Olímpica, que compite en el mercado de hard discount continua con su agresivo plan de expansión completando a final del presente año 250 puntos de venta en 84 municipios y 10 capitales de departamento. Para el próximo año prevén la apertura de entre 50 y 100 nuevos puntos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo