Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
La región se ha convertido en un lugar atractivo para adquirir viviendas económicas, especialmente en territorio ‘cafetero’.
Cada vez es más habitual que las personas decidan invertir su dinero en el sector inmobiliario en el país. Así lo evidenció un informe del portal Fincaraíz, publicado por la revista Forbes, en el cual se encontró que tan solo en el primer trimestre del 2022 se llevaron a cabo más de 54 millones de búsquedas de arriendo y venta de viviendas.
Los apartamentos (59 %), casas (39 %) y apartaestudios (2 %) fueron los inmuebles por los que más indagaron los interesados. El 46 % de estas personas contaban con un presupuesto entre los 124 y 300 millones de pesos, mientras que el 25 % gozaba de un presupuesto de hasta 500 millones.
(Vea también: ¿Cuánto valen (en pesos) las casas que más buscan los colombianos para comprar en Miami?)
Un estudio realizado por Mercado Libre y su unidad de negocio Marketplace VIS (vehículos, inmuebles y servicios) ratificó a Colombia como uno de los países más llamativos y baratos a la hora de encontrar una vivienda. En Latinoamérica, por ejemplo, la tendencia está muy marcada.
“Identificamos qué se podría comprar con USD 100.000 y nos encontramos que 10 de las primeras 20 ciudades son colombianas”, aseguró Juan Sebastián Uribe, Head Comercial Marketplace VIS (Vehículos, Inmuebles y Servicios) de Mercado Libre Colombia, en un comunicado difundido entre los medios de comunicación.
Las ciudades del país que aparecen en este ranking, aseguró Uribe, destacan por “su cultura, clima, infraestructura, la calidez de su gente, inversión y ubicación geográfica”. El segundo territorio en cantidad es México, que cuenta con cuatro poblaciones; seguido de Brasil y Argentina, los cuales ostentan tres y dos territorios, respectivamente.
Estas son las ciudades y el costo en dólares por metro cuadrado:
Ciudad | Costo x metro cuadrado (USD) |
1. Cúcuta (Colombia) | 687 dólares |
2. Veracruz (México) | 743 dólares |
3. Montería (Colombia) | 759 dólares. |
4. Natal (Brasil) | 852 dólares |
5. Mendoza (Argentina) | 879 dólares |
6. Villavicencio (Colombia) | 894 dólares |
7. San Miguel de Tucumán (Argentina) | 906 dólares |
8. Manaus (Brasil) | 922 dólares |
9. Popayán (Colombia) | 926 dólares |
10. Bucaramanga (Colombia) | 934 dólares |
11. Morelia (México) | 963 dólares |
12. Pereira (Colombia) | 971 dólares |
13. Barranquilla (Colombia) | 975 dólares |
14. Manizales (Colombia) | 1.008 dólares |
15. Cali (Colombia) | 1.012 dólares |
16. Belo Horizonte (Brasil) | 1.020 dólares |
17. Puebla (México) | 1.020 dólares |
18. Cuernavaca (México) | 1.022 dólares |
19. Bello (Colombia) | 1.024 dólares |
20. Porto Alegre (Brasil) | 1.046 dólares |
Mercado Libre también reveló días atrás cuáles son las ciudades en las que sale más caro vivir en Latinoamérica. Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, México y Colombia fueron los países que entraron en este análisis.
El listado de los territorios que no son recomendables para los colombianos que no tienen una amplia capacidad adquisitiva lo encabeza Punta del Este, en Uruguay. La segunda posición es para la Riviera Maya (México), y el podio lo cierra Santiago de Chile (Chile).
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo