“Es un desastre, es funesto”: director de Fenalco Bogotá, por cuarentena en la ciudad

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-14 12:00:15

Juan Esteban Orrego lamentó que, de esta semana, los comerciantes solo puedan abrir tres días, lo que, según el dirigente, provocará una fuerte caída de ventas.

Después de que la alcaldía de Bogotá anunciara que el fin de semana que viene la ciudad también estará bajo cuarentena para contener el tercer pico de la pandemia del coronavirus, los primeros en reaccionar fueron los comerciantes.

Pero el reclamo más enfático es el de los comerciantes formales, particularmente los agremiados a Fenalco, pues consideran que son los más perjudicados a pesar de aplicar todas las medidas de bioseguridad que exige la situación.

“Esto es un desastre”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, en Caracol Radio, en donde hizo las cuentas que más preocupan a los comerciantes: “Esta semana va a ser una semana donde la caída de las ventas superará el 80 %. Recordemos que tuvimos cerrado el lunes y ahora también con las nuevas medidas se cerrará el viernes”.

En conclusión, “van a ser únicamente tres días trabajando”, dijo Orrego en la emisora, y recordó que el fin de semana es el momento de más ventas para los comerciantes en Bogotá. “El efecto de esta medida es un efecto funesto para el comercio, porque la caída en las ventas es demasiado grande”, lamentó.

“Estamos en una crisis, además de la de salud que se está viviendo, hay una crisis humanitaria porque se han cerrado demasiadas empresas y se han perdido demasiados empleos”, agregó el dirigente gremial.

Como solución a esta situación, planteó que “se tengan en cuenta algunos sectores de comercio”, pues los efectos que se están buscando con muchas de esas medidas “no son los efectos que realmente se van a conseguir”, aseguró.

Para ilustrar su planteamiento, Orrego puso el ejemplo de la medida del pico y cédula, en la que “el encargado de controlar el pico y cédula es exclusivamente el comercio formal”, con lo que se está consiguiendo es el desplazamiento del consumo de la formalidad hacia la informalidad.

(También puede leer: Organizadores de eventos en Bogotá protestan encadenados: piden apoyo de Alcaldía)

“Eso, porque el comercio informal no pide cédula y la gente, cuando necesita conseguir algún elemento, pues va y lo compra”, siguió Orrego en la frecuencia radial. “Si se lo venden en el comercio formal, muy bien; y si no, lo consigue donde se requiera. No es que esa demanda se desplace para el día siguiente”.

También lamentó que este fin de semana se cierre el comercio formal, “que tiene protocolos de todo tipo y además tiene aforos limitados, pero sí se permite que se den otro tipo de actividades que pueden tener aglomeraciones y que llevan un comercio informal a trabajar”.

“Nuestro pedido es que revisemos con lupa sector por sector. De pronto si se pudiera hacer el ejercicio de ir corriendo hacia adelante y no haca atrás la cuarentena… Es decir que se cerrara lunes, martes y miércoles, la afectación al comercio sería mucho menor”, planteó Orrego.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo