Cuántas vacaciones puede acumular un trabajador en Colombia; muchos no lo saben aún
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa ley permite que los periodos se acumulen, pero solo hasta por dos años. Además, las vacaciones pueden ser interrumpidas en cinco casos específicos.
Los trabajadores con contrato formal en Colombia tienen varios derechos laborales, incluyendo prestaciones sociales como salud y pensión, además del ahorro de cesantías. Entre estos derechos, uno de los más relevantes es el de contar con 15 días hábiles de vacaciones anuales.
Asimismo, de acuerdo con el decreto ley 1045 de 1978, en el caso de los empleados públicos, los sábados no se consideran días hábiles. Por ende, lo que les permite disfrutar de tres semanas completas de descanso.
Igualmente, una duda común entre los trabajadores en Colombia es qué hacer si no se les reconocen o pagan sus vacaciones. En primera instancia, se recomienda intentar llegar a un acuerdo con el empleador.
(Vea también: ¿Lo dejan sin prima si anda en vacaciones o incapacitado? Es posible por una razón)
Si no es posible, el siguiente paso es acudir al inspector de trabajo para recibir asesoría y presentar una queja formal por el incumplimiento. Si en el lugar de trabajo no hay inspector disponible, se puede recurrir a la Defensoría del Pueblo o a la Personería para buscar una conciliación.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas entidades no pueden obligar al cumplimiento de las prestaciones sociales. Por lo que será necesario presentar una demanda ante un juez laboral, quien sí tiene la autoridad para resolver el conflicto.
Acumulación de vacaciones y lo que dice la ley de Colombia
En cuanto a la acumulación de vacaciones, la ley permite que los periodos se acumulen, pero solo hasta por dos años. Además, las vacaciones pueden ser interrumpidas en cinco casos específicos:
- Necesidades del servicio.
- Incapacidad por enfermedad o accidente laboral.
- Incapacidad por maternidad o aborto.
- Otorgamiento de una comisión.
- Llamamiento a filas.
Si ocurre alguna de estas situaciones, el trabajador puede reanudar sus vacaciones por el tiempo que le faltaba.
Finalmente, las vacaciones deben ser pagadas en su totalidad al menos cinco días antes de que comiencen, y la prima de vacaciones equivale a 15 días de salario por cada año de servicio. También existe la posibilidad de compensar las vacaciones con dinero en situaciones específicas, como para evitar perjuicios en el servicio público o si el empleado es retirado definitivamente del servicio sin haber disfrutado de las vacaciones acumuladas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo