Creció la población indígena en Colombia, pero no por mayor reproducción o fecundidad

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Actualmente, el país tiene 1'905.617 aborígenes, es decir, el 4,4 % del total de habitantes de la Nación y 512.994 personas más que en el pasado censo de 2005.

El Censo Nacional Indígena de 2018 destacó que el incremento de 38 %, al comparar las dos mediciones, se explica principalmente por una mejor cobertura en territorios con predominancia indígena y al aumento del autorreconocimiento étnico por parte de las propias comunidades.

De los 1’905.617 indìgenas colombianos, 954.714 son mujeres (el 50,1 %) y 950.902 son hombres (49,9 %), precisó el Dane.

La medición identificó población de 115 pueblos indígenas nativos en Colombia, 22 comunidades más que las 93 que reportó el censo anterior, según cifras del Dane.

Estos 22 pueblos adicionales corresponden a nuevos reconocimientos étnicos o pueblos indígenas de zonas fronterizas, detalló la entidad.

Los siguientes 10 pueblos indígenas son los más numerosos del país y concentran el 58,1 % de todas las comunidades:

  1. Wayuu (Guajira): 380.460 indígenas.
  2. Zenú (Córdoba y Sucre): 307.091 indígenas.
  3. Nasa (Cauca): 243.176 indígenas.
  4. Pastos (Nariño): 163.873 indígenas.
  5. Emberá Chamí (Región del Pacífico): 77.714 indígenas.
  6. Emberá (Litoral Pacífico): 56.504 indígenas.
  7. Sikuani (Vichada): 52.361 indígenas.
  8. Pijao (Tolima): 51.631 indígenas.
  9. Embera Katío (Litoral Pacífico): 48.117 indígenas.
  10. Awá (Nariño): 44.516 indígenas.

Los 10 departamentos con más población que se autorreconoce indígena son los siguientes:

  1. La Guajira: 394.683 personas.
  2. Cauca: 308.455 personas.
  3. Nariño: 206.455 personas.
  4. Córdoba: 202.621
  5. Sucre: 104.890 personas.
  6. Chocó: 68.415 personas.
  7. Caldas: 55.801 personas.
  8. Cesar: 51.233 personas.
  9. Putumayo: 50.694 personas.

Según el Censo 2018, el 60,4 % (1.150.873 personas) de la población indígena está concentrada en el rango de 15 a 64 años; luego le sigue el rango entre 0 y 14 años, con el 33,8 % (644.433 personas), y, finalmente, de 65 años o más, con 5,8 % (110.311).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo