La inmensa cantidad de años que faltan para que muchos colombianos salgan de la pobreza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Mediante un informe, la Ocde reveló que la movilidad social se ha estancado. En el caso de Colombia, se necesitarían 11 generaciones para salir de la condición.

La movilidad social de los núcleos familiares es uno de los indicadores más importantes en el desempeño de condiciones socioeconómicas de los países.

(Le puede interesar: Lanzan proyección de aumento que tendría salario mínimo en 2024 y muchos se enojarían)

Mediante un informe de la Ocde se reveló que la movilidad social se ha estancado y a “los que están en la parte inferior, les resulta cada vez más difícil subir la escalera”.

Este es el caso de Colombia, donde según el informe, se necesitarían 11 generaciones para alcanzar la media general en su nivel de ingresos.

El cálculo fue realizado con el 10 % de la población más pobre de cada país, allí se analizó el número de generaciones necesarias para que las personas nacidas en estas familias alcancen el nivel de ingresos promedio en su país.

Por lejos, Colombia encabeza la lista, siendo el país que suma más generaciones entre los países de la Ocde, bloque que estimó una media de generaciones en 4,5.

(Lea también: Aunque viene bajando, la inflación en Colombia sigue entre las más altas del mundo)

Además, en el top de peor desempeño de movilidad social se destaca que solo se presentan dos países latinoamericanos en el podio. Siguió Brasil que acumuló nueve generaciones para que los niños de las familias más pobres lleguen a condiciones de vida estándar.

Mientras que el Oriente (China e India) bajó levemente el número de generaciones a siete.

El análisis explicó que con el aumento en las desigualdades económicas en las últimas décadas, los ricos tienen mayores posibilidades para hacer frente a los retos económicos y pueden aumentar su riqueza en menos tiempo que el necesitado para salir de la pobreza.

En cuanto a Europa y Estados Unidos, también hacen parte del ranking de bajo desempeño en movilidad social. Con seis generaciones requeridas, Alemania y Francia se ubican luego de Medio Oriente.

Mientras que la movilidad en Estados Unidos, Suiza, Italia y Reino unido es posible luego de cinco generaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo