Hacer mercado en Venezuela es un lujo que pocos se dan; se necesitan 23 salarios mínimos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-27 18:12:13

La inflación y el aumento del precio del dólar golpearon duro los bolsillos de los venezolanos, que pagan un dineral por el mercado de un mes.

La canasta básica familiar no para de encarecerse en Venezuela. La variación mensual en bolívares representó 6,3 %, mientras que la acumulada se ubicó en 36,2 %. Si se tiene en cuenta el bono alimenticio que entrega el régimen, los ciudadanos que ganen el mínimo pueden comprar menos del 8 % del mercado que requieren para un mes.

Según cifras del Banco Central de Venezuela, la inflación acumulada se ubica en 48,4 % a la fecha. Si bien ese país salió en enero pasado de cuatro años de hiperinflación, los índices de precios están lejos de estabilizarse.

(Lea también: ¿Cuánto vale vivir en Venezuela (en pesos colombianos)?; pocos pueden pagar sus gastos)

Cuánto vale hacer mercado en Venezuela

Se deben ganar 15 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de 5 personas, que se ubicó en 470 dólares ($ 2.076.244) en julio. La situación es alarmante, ya que el salario mínimo en ese país es de 126 bolívares, equivalentes a unos 20 dólares ($ 88.350).

Es decir, para adquirir los 60 productos que tiene la canasta familiar se necesitan 23,5 salarios mínimos, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La comida se incrementó un 2,3 % respecto a junio, cuando el costo fue de 459 dólares. Esto quiere decir que, en una sola semana, una familia se gasta el salario mínimo y solo puede comprar algunos kilos de harina, frijol, arroz, y unos litros de aceite y leche.

El sector que presentó mayor aumento fue el de las raíces y tubérculos, con un alza de 14,8 %, seguido de la salsa y la mayonesa, con una subida de 13,9 % y el de las grasas y aceites, que se incrementó en 9,2 %, siempre según datos del Cendas-FM.

El precio del dólar en el mercado paralelo, que rige buena parte de las operaciones, se mantiene en alza con más del 10 % en las últimas 24 horas, y hoy se ubica en 8,14, según el portal Monitor Dólar Venezuela. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo