Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Han adquirido mayor valor con el tiempo y son valorados en el mercado, aunque entre más antiguo sea, más valioso se vuelve. Vea lo que cuestan.
Los billetes antiguos en Colombia son bastante valorados en el mundo de la numismática. Hoy uno puede valer hasta 9 millones de pesos, como el de 10 pesos que cumple con ciertas características.
En el caso de los de 2.000 pesos anteriores al vigente, es cierto que se han valorizado y cuestan más que lo indica su denominación, por lo que muchos se preguntan cuánto podrían cobrar por uno.
(Vea también: Cómo detectar billetes falsos en un cajero automático y qué hacer si le llega a suceder)
Y es que esta generación antigua de billete ya salió de circulación y por eso quién tenga uno hoy probablemente pueda tener un objeto valioso, que será mucho más valorado entre el mundo de coleccionistas cuanto más tiempo pase.
Según el año de lanzamiento, el billete tiene un valor diferente, pues es el de 1999 (abril 9) es más grande que el que luego salió en 2012 (agosto 15, 16, 17 y 18), con el mismo diseño, pero el tamaño reducido.
El primero cuesta 3.000 en estado regular, 5.000 en buen estado y 15.000 en estado excelente. El segundo cuesta 3.000 en estado regular, 5.000 pesos en buen estado y 10.000 pesos en excelente estado.
@chiroaventuras Sabes Cuanto Vale Este Billete de 2.000 Pesos Colombianos #numismatica #billetes ♬ sonido original – CHIRO
Sin embargo, con algunas características especiales, este billete puede llegar a costar hasta 60.000 pesos. El que tiene esta valor es de agosto 7 de 1998 y tiene un asterisco en el anverso.
@ludinarellanomercado #viral#billete#2 mil#de colombia#tik#tok ♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic
El primer billete de esta denominación en Colombia fue lanzado el 24 de julio de 1983. Es de color marrón, en el anverso tiene a Simón Bolívar y en el reverso una ilustración del paso del Ejército Libertador por el Páramo de Pisba.
La segunda edición de esta denominación fue lanzada el 2 de abril de 1996. Tiene colores predominantes verde y beige. En el anverso tiene el rostro De Francisco de Paula Santander y en el reverso muestra la Casa de la Moneda de Colombia.
La última versión de este es el que el Banco de la República emitió el 29 de noviembre de 2016. Es de color azul, en el reverso tiene a la artista Débora Arango y en el reverso se puede apreciar el río Caño Cristales.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo