Cuánto costará la ropa importada de Zara, H&M o Pull&Bear, por medida que anunció Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-03 15:06:03

El Gobierno Nacional prepara un decreto con el que modificará el arancel de aduanas para la importación de confecciones, que encarecerá muchos artículos.

El Ministerio de Comercio publicó el borrador del decreto que fijaría un arancel a las importaciones de textiles de un 40 %. La medida pretende fortalecer la industria nacional, pero indudablemente elevaría los precios de la ropa importada y hasta podría influir en la ya disparada inflación.

Desde Fenalco han cuestionado al presidente Gustavo Petro por la eventual medida y señalaron que impulsaría el contrabando, a la vez que acaba empleos por doquier, pues son las marcas que traen ropa importada las que más personal tienen laborando en centros comerciales y demás tiendas.

(Lea también: Impuesto a ropa importada no sólo le pegaría al bolsillo, también acabaría varios empleos)

Actualmente el arancel que paga la ropa importada es del 15 % después de 10 dólares (más el costo por kilo) y del 40 % para importaciones entre 0 y 10 dólares. Ahora, la distinción se eliminaría y todos los artículos pasarían a pagar el arancel del 40 %.

Precio de ropa en H&M, Zara y Pull&Bear  por arancel en Colombia

Alguien que quiera comprar una chaqueta que en las mencionadas tiendas, cuyos precios en promedio pueden ser de 200.000 pesos, terminaría pagando una cifra aproximada a los 250.000, ya que al arancel del 15 % (incluido en el valor del producto) se le sumaría un 25 % para llegar al 40 % que se establecería vía decreto.

Del mismo modo, una camiseta de alguna de las marcas anteriormente mencionadas puede alcanzar los 100.000 pesos, ahora pasaría a costar 125.000.

En el caso de productos a los que se les aplica el 40 % de arancel no habría cambio alguno. No obstante, son los artículos de menor valor como medias, ropa interior y demás.

Es importante mencionar que la medida no aplicaría para países con los que Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC), como Estados Unidos, pues el acuerdo internacional firmado ya pactó unas condiciones que no pueden ser modificadas por normativas nacionales. Es decir, las marcas norteamericanas no se verían afectadas y no tendrían que subir sus precios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo