Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En este momento se está viviendo la famosa 'guerra del centavo', que es la carrera que tienen estos vehículos para llegar primero al sitio del accidente.
En Colombia, cuando ocurre un accidente de tránsito en donde hayan heridos, así no sean de gravedad, llegan ambulancias para poder transportarlos hasta una clínica o un hospital.
(Ver también: Joven fue dada por muerta luego de choque en Bogotá, pero estaba viva; ¿negligencia médica?)
Sin embargo, hay veces que en un solo accidente llegan hasta 2 o 3 ambulancias, aunque el choque no haya sido grave, y ahí es donde las personas se preguntan por qué ahí sí hay estos vehículos de emergencia disponibles, pero en caso de una enfermedad, infarto y más, no.
Y es que la razón de esto es el tema de los pagos, teniendo en cuenta que las ambulancias que lleven a un paciente a una clínica, se les desembolsará el costo correspondiente por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Según explicó un trabajador de ambulancias en Colombia, en dialogo con la emisora Tropicana, hay muchas personas que no tienen un saldo fijo, así que dependen de los choques para poder hacerse con lo del día.
Lo primero que explicó es el tema de la supuesta ‘guerra del centavo’, la que explicó así: “Esa guerra del centavo es desde hace mucho tiempo. Las ambulancias, sobre todo las ‘caza soat’, como nosotros las llamamos, somos las que estamos en las calles atentos a los siniestros y dependemos de eso”.
Por su parte, agregó que los pagos para la mayoría de estos trabajadores es gracias al SOAT: “La mayoría, casi un 90 % de estas empresas nos pagan únicamente por los traslados efectivos que son ya los pacientes que se recogen en el siniestro y se llevan a la clínica. Esto es por medio de unos grupos en WhatsApp que tienen estructuradas las empresas, donde nos suministran la información de los accidentes, conectado con la central de cámaras del gobierno”.
Por otro lado, explicó que la forma en que les pagan es que la clínica cobra el Soat directamente, luego esta le da un porcentaje a la empresa y la empresa le da otro porcentaje a ellos, los trabajadores.
Además, lo que pocos saben es que muchos de estos trabajadores no tiene un salario fijo, sino que dependen netamente de las personas que lleven a las clínicas y por eso mismo es que no le dan prioridad a los ciudadanos que se enferman en los apartamentos, sino más a los accidentes de tránsito.
(Ver también: Sorprenden a conductor de ambulancia manejando borracho en Bogotá; tenía viva la rumba)
Teniendo esto en cuenta, aunque no especificó con claridad cuánto les pueden dar por paciente, se estima que por persona que lleven se ganan entre 30.000 y 50.000 pesos. Por otro lado, a los que sí les pagan, según se ve en las distintas páginas de empleo consultadas por Pulzo, los salarios rondan entre 1’160.000 y 1’500.000 pesos.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo