Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La tenencia de estos reptiles repercute en una sanción monetaria elevada que busca evitar el tráfico de fauna silvestre. Hay métodos para hacer denuncia.
393.000 pesos es la multa por tener una tortuga en casa, en Colombia. Según el Ministerio de Justicia, se trata de una infracción tipo 3. Este monto busca prevenir y castigar a aquellos ciudadanos que guardan a estos animales en sus hogares, sin considerar que no hacen parte de ese entorno y que esto las puede afectar gravemente en distintos aspectos.
La sanción es la misma que se impone por tener un loro en el hogar. Esto se debe a que son especies silvestres y que, en algunos casos, se encuentran en estado de vulnerabilidad y hasta en peligro de extinción. Además, al sacarlos de su hábitat natural se altera completamente su ecosistema nativo, modificando completamente sus cadenas de reproducción y supervivencia.
Por otra parte, esta multa por tener una tortuga en casa espera disminuir, considerablemente, el tráfico de estos reptiles y de los pericos, cotorros, mono tití, boas constrictor, iguanas, entre otros. Aunque la gran mayoría de las personas saben que es una falta grave tenerlos, unos pocos todavía los conservan y, lo peor de todo, es que no los alimentan adecuadamente, desbalanceando su dieta.
En primer lugar, es importante recordar que la tenencia de fauna silvestre está prohibida en Colombia y en muchos otros países. Estos animales no son mascotas; requieren condiciones específicas de hábitat, alimentación y comportamiento que son imposibles de replicar en un entorno doméstico. Su presencia fuera de su ambiente natural puede generarles estrés, enfermedades y una muerte prematura, además de representar un riesgo para la salud pública al ser potenciales transmisores de enfermedades.
(Vea también: Yoko, el último chimpancé de 36 años en cautiverio en Colombia, llegó a santuario en Brasil)
Ante esta situación, lo más recomendable es denunciar el caso a las autoridades ambientales competentes. En el país, puede contactar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) o a la Policía Nacional, especialmente a la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO). Proporcione la mayor cantidad de detalles posible sobre el animal y la ubicación. La denuncia es fundamental para que estos animales sean rescatados, rehabilitados y, si es posible, reintroducidos en su hábitat natural, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad.
Entre las especies más representativas que se encuentran en el país, podemos mencionar la tortuga carey ( ), la tortuga verde ( ) y la tortuga gogó ( ), verdaderas joyas marinas que enfrentan grandes desafíos por su supervivencia. En los cuerpos de agua dulce, destacan la matamata ( ), con su particular camuflaje, y varias especies de morrocoy ( y ), emblemáticas de los ecosistemas terrestres. La presencia de estas y muchas otras especies subraya la importancia de Colombia como refugio vital para la conservación de la diversidad de tortugas a nivel global.
Colombia es un país que alberga una sorprendente variedad de especies de estos reptiles, distribuidas en sus diversos ecosistemas acuáticos y terrestres. Desde las imponentes tortugas marinas que surcan el Caribe y el Pacífico, hasta las esquivas tortugas de agua dulce que habitan ríos y ciénagas, y las terrestres que recorren bosques y sabanas, la riqueza quelonia del territorio nacional es vasta.
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Sigue leyendo