¿Pueden poner multa por hacer ruidos en el carro en Colombia? Exceso puede salir bien caro

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2024-06-24 16:13:47

Hay diferentes categorías para castigar ese tipo de infracciones y las multas económicas pueden alcanzar hasta un salario mínimo en ciertos casos.

Aunque es una de las multas de tránsito menos conocidas, las autoridades de movilidad sí pueden poner comparendos por ruidos excesivos generados por un vehículo. No obstante, hay diferentes tipos de infracciones relacionadas con el sonido de los carros.

Acá, un video que explica las modificaciones que pueden terminar en una multa:

(Vea también: ¿Qué significa la señal con forma de olas que hay en carretera? Ignorarla saldría caro)

¿Qué multas hay por ruidos en los carros en Colombia?

  1. Exceso de volumen en el equipo de sonido:
  • Comparendo B09

Utilizar equipos de sonido a volúmenes que incomoden a los pasajeros y a los transeúntes cercanos. La sanción es de 8 SMLDV (Salarios mínimos legales diarios vigentes), que equivalen a 346.667 pesos, aproximadamente.

  • Comparendo B23

Esta infracción es la que cometen los vehículos particulares que circulan utilizando radios, amplificadores o cualquier equipo de sonido que supere los niveles máximos de decibeles que establece la autoridad.

La multa, en este caso, también es de 8 SMLDV, es decir, unos 346.667 pesos. Además, este comparendo hace alusión a los usos de pantallas, proyectores o similares en la parte delantera del carro mientras esté en movimiento.

  1. Uso indebido de dispositivos de emergencia:
  • Comparendo C28

Conducir un vehículo particular y utilizar sirenas, pitos o resonadores como si fuera un vehículo de emergencia. La sanción es de 15 SMLDV, que equivalen a 650.000 pesos.

  • Comparendo D17

Esta sanción advierte que serán multados los automovilistas “cuando se detecte una infracción a las normas de emisión de contaminantes o de generación de ruido por vehículos automotores”.

En estos casos, la multa es de 30 SMLDV, lo que corresponde a 1’300.000 pesos actualmente.

Recomendaciones para que no lo multen por ruido en el carro

Los agentes de tránsito pueden utilizar medidores de decibeles para verificar el nivel de ruido del vehículo. Las multas por ruido no solo aplican a vehículos particulares, sino también a vehículos de servicio público.

  • Para evitar multas por ruido siga los siguientes consejos:
  • Respete los límites de volumen establecidos por la ley.
  • No use sirenas, pitos o resonadores si no es un vehículo de emergencia.
  • Sea consciente del impacto que el ruido de tu vehículo puede tener en los demás.

¿Cómo eliminar multas de tránsito viejas?

En Colombia, existen dos mecanismos principales para eliminar multas de tránsito viejas:

1. Prescripción: las multas de tránsito prescriben a los tres (3) años contados a partir de la fecha en que la infracción fue cometida. Esto significa que, si la autoridad de tránsito no notifica al infractor sobre la multa dentro de este plazo, la multa ya no es exigible y se considera prescrita.

Para solicitar la prescripción de una multa de tránsito, debe:

  • Presentar una solicitud formal por escrito dirigida a la autoridad de tránsito correspondiente. En la solicitud, debe indicar su nombre, número de identificación, número del comparendo y los argumentos que sustentan la petición de prescripción.
  • Anexar a la solicitud:
    • Copia del comparendo.
    • Pruebas que demuestren que no fue notificado sobre la multa dentro del plazo de prescripción. Esto puede ser una declaración jurada, constancias de residencia o cualquier otro documento que acredite la afirmación.
    • Copia del documento de identidad.

Puede presentar la solicitud de prescripción:

  • Personalmente en la oficina de la autoridad de tránsito correspondiente.
  • A través de un representante legal con poder suficiente.
  • Por medio de un derecho de petición dirigido a la autoridad de tránsito.

La autoridad de tránsito tiene un plazo de máximo de diez (10) días hábiles para responder. Si la solicitud es aceptada, la multa será eliminada de los registros y no tendrá que pagarla.

Es importante tener en cuenta que:

  • La prescripción no opera de oficio, es decir, debe solicitarla expresamente.
  • La prescripción no se interrumpe si la autoridad de tránsito ha iniciado un proceso de cobro coactivo de la multa.
  • Si la multa ya ha sido objeto de un proceso judicial, la prescripción no aplica.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo